Pasos de riesgo. El sector de la industria del calzado atraviesa una situación delicada por consecuencia del contrabando, la subfacturación y el ingreso masivo de zapatos usados de Brasil. De aproximadamente 5.000 fuentes de trabajo generadas en el área, ya se da una merma del 50%, es decir, 2.500 puestos menos, como efecto de lo mencionado.
Así manifestaron en conferencia de prensa los miembros de la Cámara de la Industria del Calzado, quienes a su vez aprovecharon para informar sobre la conformación de una Mesa del Calzado, “para de alguna forma tener un poco más de fuerza y plantearle al Gobierno la problemática que venimos denunciando”, señaló Carlos Fleitas, presidente del gremio.
Los pedidos son puntuales. Exigen mayor control en materia de entrada ilegal de artículos, sean nuevos o usados. Otro punto es elevar los precios de referencia acordes a la realidad del sector, tomando como modelo los aplicados en el Mercosur.
Además, consideran necesaria la aplicación de una licencia previa para la importación de calzados de extrazona, para de esa forma evitar la competencia desleal y la triangulación, indica un documento que hicieron llegar al Ministerio de Industria y Comercio. Pero la preocupación manifestada por ellos está enfocada principalmente en proteger a las industrias que “sobreviven”, según sus expresiones, ya que esta es una de las principales generadoras de mano de obra en el país.
“Este sector ocupa mucha mano de obra y queremos de alguna manera salvaguardar ese tema. Como industriales que somos estamos tratando de unirnos a toda la República y vamos a redactar un documento para presentar al Gobierno nacional, a ver si podemos tener un poco más de eco en esto”, manifestó el titular.
REALIDAD. En el caso de Guairá, de 47 industrias que operaban anteriormente, ahora quedan 15. En términos más concretos, de 800 empleos directos que originaban, actualmente se redujeron a 120. Los principales puntos de producción son San Lorenzo, Ypacaraí, Yaguarón, Guairá y Carapeguá, por citar algunos.
EXISTE MAYOR SUBFACTURACIÓN
Los precios de las partidas arancelarias actualmente son bajos.
Incluso contando con un arancel externo común del 35%, ingresaron al país en 2007 más de 33 millones de dólares y en lo que va de este año hasta setiembre ya se lleva contabilizado un ingreso por valor de 32.753.454,74 millones de dólares.