Casi 1.000 pacientes reciben diariamente en urgencias, de los cuales más del 50% son casos sospechosos de la enfermedad, señaló el director Luis Pratts. Con la instalación de la carpa se pretende descomprimir el área de urgencias, que también recibe otro tipo de pacientes. En la carpa están instalados sillones de hidratación, una sala de espera y consultorios ambulatorios. El dengue no da tregua y sobrecarga los servicios en los hospitales públicos que se ven obligados a recurrir a este tipo de alternativas.
La carpa para consultorio ambulatorio estará en funcionamiento hasta que cese la cantidad de pacientes, señaló el director Pratts.
Un total de 2.244 casos de dengue fueron confirmados, correspondientes desde el 13 de octubre del 2019 al 18 de enero del 2020. Cuatro son los casos fatales este año.
“Esto va a ir aumentando hasta la primera semana de febrero”, estimó el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, en declaraciones a Radio Monumental. La epidemia tiene una duración entre 13 a 15 semanas, teniendo en cuenta que inició en octubre del 2019, y ya suman 12 semanas.