La previsional pública indicó que las solicitudes serán recibidas hasta el 31 de diciembre, para lo cual los interesados deben solicitar sus constancias laborales a los organismos del Estado donde prestaron servicios como contratados y luego deberán realizar el trámite ingresando al siguiente link: https://sraj.hacienda.gov.py/JubilacionContratados/index.xhtml.
El Ministerio de Hacienda, a través de la Resolución 282 del 2019, había establecido el procedimiento para la regularización de los aportes, a fin de que esos años sean considerados para su jubilación. En ese sentido, la normativa interna indica que los trámites son electrónicos y que una vez cumplido el proceso de validación o regularización, el organismo público deberá emitir la constancia laboral en un plazo no mayor a 45 días hábiles.
Una vez emitida la constancia laboral, los funcionarios podrán ingresar al Sistema de Regularización de Aportes Jubilatorios para gestionar el reconocimiento de los años de servicios prestados como contratados, así como para la determinación de los aportes jubilatorios que deberán efectuarse.
Finalmente, tras ser aprobada la solicitud y determinado el monto total a pagar, el recurrente deberá seleccionar en el sistema la forma en que deberá abonarlo, que puede ser financiado, con entrega inicial y saldo financiado, o al contado.
Para realizar cualquier consulta, los interesados pueden llamar al (021) 729-0123, de lunes a sábados, de 7:30 a 15:30 horas, o acceder al tutorial publicado en www.hacienda.gov.py, sección “Jubilaciones”, opción “Regularización de Aportes”.
Respiro. Además de ser un reconocimiento a la labor de los contratados, con esto la Caja Fiscal también busca un poco de oxígeno ante su apretada situación financiera. Al mes de noviembre del 2021, la previsional pública terminó con un déficit de USD 150,5 millones.
Además, según el Informe de Finanzas Públicas 2022, la alta fragmentación del sistema jubilatorio público irá acrecentando ese saldo rojo hasta llegar a la friolera suma de USD 3.535 millones en el 2029.
Con este panorama, el reporte confirma los datos preliminares expuestos hace unos meses por Hacienda: en 2026 se agotarían las reservas de la Caja Fiscal.
231.938
son los funcionarios públicos activos que figuran como aportantes de la Caja Fiscal, según los datos oficiales.