14 ago. 2025

Caída de contrabando influyó, dice Capasu

32417078

Gustavo Lezcano

Las ventas en los supermercados del país experimentaron un repunte en el primer semestre del 2025, impulsadas en parte por la caída del contrabando y una mayor exigencia por parte del consumidor, según explicó Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

“Evidentemente es así”, respondió Lezcano al ser consultado sobre las declaraciones del consultor Mauricio Larrosa, quien confirmó un repunte en el consumo formal debido a la menor actividad del contrabando en la frontera con Argentina.

El titular de Capasu atribuyó este fenómeno tanto a los cambios en el contexto económico del país vecino como al fortalecimiento de los controles fronterizos en Paraguay. “El consumidor se cansó de hacer el esfuerzo de cruzar la frontera, esperar el momento justo para pasar la mercadería y exponerse a comprar productos que muchas veces estuvieron al sol o no tienen trazabilidad. Hoy, la diferencia de precio entre productos informales y formales es apenas de entre el 6% y 8%”, indicó.

Según datos recabados por el gremio, los supermercados reportaron un crecimiento de entre el 6% y 8% en sus ventas durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Lezcano aclaró que, si bien no cuentan con cifras consolidadas comparando con 2023 –cuando el contrabando tuvo un pico tras el cambio de Gobierno en Argentina–, el repunte actual es notable. “El supermercadismo representa apenas el 30% del mercado. Aún queda una gran parte del consumo en canales informales, como el Mercado 4, el Mercado de Abasto o los mayoristas”, añadió.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.