16 ene. 2025

Cafym admite que apremia plazo para solución al peaje

25723388

Raúl Valdez

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, reconoció que los plazos para solucionar el peaje cobrado por Argentina en un tramo de la hidrovía apremian, considerando que este mes vence el compromiso del vecino país de no retener embarcaciones. “Si no mostramos o no llegamos a un ‘acuerdo’, esto va a volver a lo que era anteriormente. Argentina va a empezar a interdictar, va a exigir el cobro, no vamos a pagar y vamos a seguir peleando, seguramente en los tribunales internacionales. Esperemos no llegar a eso”, reflexionó Valdez.

Agregó que “de ninguna manera” se aceptó el peaje cobrado y añadió que el asunto está en discusión técnica, lo cual no implica que Paraguay o las demás delegaciones en contra de la medida hayan aprobado el canon. “Este ejercicio de evaluación técnica de ninguna manera implica que el Paraguay ni las demás delegaciones que están en contra, estemos aceptando algún tipo de peaje. La postura oficial es la que se mantiene, en cuanto a la negativa de los países de reconocer este peaje”, declaró Valdez.

Subrayó que el canon aplicado por el vecino país es ilegal. “Como parte de la muestra de interés de solucionar esto, la Argentina se comprometió a no interdictar las embarcaciones, cosa que está cumpliendo. No tenemos ninguna exigencia en el pago de este peaje. En la práctica es como una suspensión, porque se emiten facturas, pero no se está exigiendo el cobro”, explicó el titular del Cafym.

Indicó que hasta ahora se está pudiendo operar normalmente en la hidrovía. En ese aspecto, hay condiciones para las reuniones entre los países integrantes de la hidrovía, con comisiones técnicas especiales, para evaluar realmente y escuchar los argumentos operacionales y técnicos que lleven a comprender qué tipo de servicios están siendo efectuados en la hidrovía por Argentina.

La Cifra 50 millones de dólares es el sobrecosto anual que generará el peaje para el comercio paraguayo, según estimaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.