08 ago. 2025

Cae supuesto implicado en envío de 400 kilos de droga en el 2018

La Interpol detuvo este lunes en la ciudad de Mariano Roque Alonso a un ciudadano uruguayo por tener supuesta implicancia con la carga de 400 kilos de cocaína que fue incautada en Uruguay en el 2018, que tenía como destino Bélgica.

detenido.jpg

Agentes de Interpol detuvieron este lunes al ciudadano uruguayo Alberto César Pereyra Cardozo, quien fue capturado luego de haber estado cuatro años prófugo de la Justicia.

Foto: Gentileza.

Agentes de Interpol detuvieron este lunes al ciudadano uruguayo Alberto César Pereyra Cardozo, quien fue capturado luego de haber estado cuatro años prófugo de la Justicia.

El comisario Carlos Duré, jefe de Interpol, señaló que hace dos meses captaron la presencia del hombre en el Paraguay, pero el servicio de inteligencia realizado por operaciones de Interpol dedujo que el mismo vino inmediatamente después de que se haya dictado la captura internacional al mismo.

“Por la clandestinidad en la que se manejaba, creo que se movía de una manera sumamente complicada, porque no pudo ser captada por los organismos de seguridad”, expresó.

Expresó que no se tiene ningún registro de ingreso al país de esta persona y que sí se pudo captar su presencia en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, en donde aparentemente se dedicaba al comercio y a otras actividades.

El hombre fue capturado por estar supuestamente involucrado en un caso de narcotráfico que fue realizado por la Policía de Uruguay en el 2018.

En aquella ocasión, en el procedimiento denominado Operación Amberes, fue incautado 400 kilos de cocaína en un contenedor que iba dirigido a uno de los puertos de Amberes en Bélgica.

El oficial Carlos Duré comentó, además, que en el proceso investigativo desarrollado fueron identificadas personas que están vinculadas a la carga y que Pereyra era la persona a nombre de quien se encontraba la empresa que exportaba los artículos de lana que llevaba con la carga de cocaína.

“Estamos frente a una de las ramas de la Operación Amberes y ahora podemos enfatizar de que Interpol está haciendo un paso gigantesco al grupo de investigadores de Uruguay en cuando a capturar a todos los partícipes de este hecho punible”, manifestó el comisario.

Explicó que la primera información que recibieron en la red de Interpol es precisamente que la operación fue captada en uno de los puertos de Uruguay y que Paraguay es un paso para la cocaína y que todos los puertos marítimos son rutas importantes que se utilizan para llevar la droga hacia Medio Oriente, Europa y a todos los puntos del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.