07 ago. 2025

Cae en Brasil una trama de blanqueo con criptoactivos que movió USD 10.000 millones

La Policía brasileña desplegó este martes una operación para desarticular una trama de blanqueo de capitales vinculados al narcotráfico que en tres años movió 55.000 millones de reales (10.000 millones de dólares / 9.000 millones de euros) en criptoactivos.

Policía Federal de Brasil.png

En el operativo han participado 130 policías federales y 20 funcionarios del Fisco.

Foto: Policía Federal

Los sospechosos utilizaban empresas fachada y otros mecanismos para eludir el rastreo del dinero, que enviaban principalmente a “Estados Unidos, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y China”, según indicó la Policía Federal de Brasil en una nota.

La investigación, que se desarrolla desde septiembre de 2021, identificó “tres grupos” encargados de realizar las operaciones financieras con los recursos de “clientes” oriundos del “tráfico de drogas y el contrabando”.

Según las autoridades brasileñas, los líderes de cada núcleo operaban en las ciudades de Orlando, en Estados Unidos, y Caxias do Sul, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.

En esta última localidad, los agentes cumplen cinco órdenes de prisión y han allanado diez direcciones en busca de pruebas.

También están en busca y captura otros tres sospechosos en São Paulo. Igualmente, se han realizado registros en Fortaleza, en el nordeste del país, y en el Distrito Federal de Brasilia.

La Justicia brasileña ordenó además el embargo de “más de 9.000 millones de reales” (1.600 millones de dólares / 1.500 millones de euros) en cuentas bancarias y criptomonedas de los investigados, además de confiscar vehículos e inmuebles asociados a la trama.

En el operativo han participado 130 policías federales y 20 funcionarios del Fisco, según la información oficial.

Los investigados podrán responder en tribunales por los delitos de “lavado y ocultación de bienes”, “crímenes contra el sistema financiero nacional”, “falsedad ideológica”, “asociación criminal”, “organización criminal” y “delitos contra el orden tributario”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.