05 nov. 2025

Cae apoyo en EEUU a las deportaciones de Trump, dice encuesta

32366256

Infamia. El pasado miércoles, un paraguayo fue detenido tras su audiencia en un juzgado.

archivo

Encuestas publicadas ayer muestran una caída del apoyo de los estadounidenses a las medidas de línea dura del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal, cuando el republicano celebra seis meses de su regreso al poder.

Trump ganó las elecciones del año pasado en parte gracias a la promesa de lanzar una histórica campaña de deportación y llegó a calificar a los inmigrantes irregulares de “salvajes” y “animales”.

Sondeos de opinión pública de CNN y CBS muestran que el mandatario republicano ha perdido el apoyo mayoritario a su estrategia de deportación.

El 55% de los encuestados considera que las redadas –frecuentemente vistas en línea en videos virales con agentes enmascarados y no identificados que detienen a personas en la calle– han ido demasiado lejos, según CNN.

Esta cifra representa un aumento del 10% con respecto a una encuesta similar realizada en febrero, un mes después de que Trump asumiera el cargo.

El 57% afirmó que se opone a los planes de construcción de centros de detención masiva, y solo el 26% apoyó la idea, según CNN.

El sondeo de CBS News revela que el 56% de los estadounidenses creen que la administración Trump ataca a los migrantes que no representan una amenaza para la seguridad pública, un aumento con respecto al 47% del mes pasado.

Según la encuesta, solo el 49% de los estadounidenses aprueban las políticas migratorias de Trump, por debajo del 54% del mes pasado y del 59% de febrero.

Sin embargo, el respaldo sigue siendo casi unánime entre los republicanos, con un 91% a favor de las deportaciones.

La oposición entre los independientes se sitúa, no obstante, en el 59% y entre los demócratas, en el 86%.

Trump, que volvió a la Casa Blanca en enero luego de un primer mandato de 2017 a 2021, celebró los primeros seis meses de su segunda presidencia con una visita a su club de golf en Virginia, cerca de Washington. También destacó que este periodo es “aclamado como uno de los más trascendentales de cualquier presidente”.

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.