07 may. 2025

Búsqueda del tesoro continuará este lunes

El trabajo de excavación para hallar el tesoro escondido en Capiatá fue levantado este domingo debido al peligro de derrumbe y la poca visibilidad. Este lunes se reiniciará la búsqueda a tempranas horas.

Pozo

Este domingo se produjeron algunos desprendimientos en la zona de trabajo. Foto: Arnaldo Espínola

A pocos minutos de la entrada del anochecer de este domingo, se suspendieron los trabajos de excavación que se viene realizando desde el viernes en la zona de Aldana Cañada, jurisdicción entre Capiatá y J. Augusto Saldívar.

La fosa cavada ya llega a los 15 metros de profundidad, aproximadamente. En la jornada del domingo se produjeron algunos desprendimientos de tierra y el agua rebosaba en mayor cantidad.

Ese hecho produjo que el terreno se vuelva más peligroso para continuar con los trabajos, por lo que se decidió continuar este lunes a tempranas horas.

Dos retroexcavadoras y dos camiones tumba estuvieron activamente trabajando acompañados de una fuerte dotación policial que resguardaba la zona.

Los operarios y los vecinos de la zona estaban esperanzados en que se llegue al oro este domingo, pero luego de presentarse los inconvenientes, salieron decepcionados. La motobomba que debía succionar el agua no funcionaba.

Uno de los lugareños, Eliodoro Rojas, espera que en caso de encontrarse el tesoro, los encargados de la búsqueda puedan ayudar después a la comunidad. No obstante, duda de la existencia de oro en las profundidades del barrio.

Los buscadores sostienen que en el lugar existen unos 11.000 kilos de oro. La inversión para la búsqueda ya supera los G. 100 millones, según Juan Díaz, el responsable de los trabajos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.