16 ago. 2025

Buscan plan director para CDE con el apoyo del Gobierno del Japón

El pedido ya está en Tokio. La nueva embajadora nipona prometió ayudar para acelerar el proceso de aprobación. Se espera que para el mes de octubre empiecen a llegar los técnicos.

Espera. La Comuna aguarda para octubre el arribo de técnicos para buscar convertir a CDE en una ciudad inteligente.

Espera. La Comuna aguarda para octubre el arribo de técnicos para buscar convertir a CDE en una ciudad inteligente.

La actual administración municipal de Ciudad del Este busca concretar un convenio para poder trabajar sobre un plan director para la localidad. Hay un proyecto que ya fue presentado al Gobierno de Japón. Este fue uno de los temas abordados durante la visita que realizó a la ciudad la nueva embajadora Yoshie Nakatani-Otsuka.

“Recibimos la visita de la nueva embajadora del Japón, una visita muy importante. Si hablan de visita de cortesía, pero hablamos de tres proyectos importantes para la ciudad. El primer tema del que hablamos fue sobre un informe detallado del trabajo que ya hicimos con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). De todo el proceso para el plan de desarrollo sustentable y sostenible a mediano y largo plazo de CDE, que es el plan director”, explicó el economista Daniel Pereira Mujica, director general de la Comuna.

“Lógicamente en este plan director le manifestamos que se van a realizar estudios en cuanto al turismo, cuestiones medioambientales, el comercio, tema de transporte y principalmente pensando en una ciudad inteligente. Hoy en día en la era de la información CDE tiene mucha tecnología, futuramente queremos apuntar a eso”, relató el funcionario.

Aseguró que la embajadora no sabía los detalles del pedido. “Automáticamente la embajada de Japón va a apoyar este pedido para que se pueda firmar un convenio de cooperación técnica y préstamo no reembolsable. Teóricamente entre febrero y marzo se aprobaría nuestro pedido”, señaló.

Conforme al calendario que se diseñó, en octubre ya estarían llegando los técnicos formados en diferentes áreas y llevaría un buen tiempo para diseñar un plan de desarrollo a largo plazo. “Se tiene que hablar con todos los actores de los diferentes estamentos de la ciudad: niños, jóvenes, adultos, comerciantes, universitarios, industriales, educadores. Lo que ellos van a tratar de absorber como información es lo que CDE quiere para el futuro, entonces a partir de allí se diseña este plan estratégico”, dijo.

TRASCENDENTAL. Mencionó que esta semana tiene marcada una visita al Ministerio de Hacienda, con relación a un tema de trascendental importancia para la ciudad, que es el agua y el alcantarillado sanitario. “Sabemos bien que en esta sequía nuestra población sufrió de sobremanera. Ciudad del Este está con un problema estructural con relación al agua”, indicó. Recordó que anteriormente, al comienzo, se cavaban los pozos normales de 15 a 20 metros, pero luego empezaron a secarse. “Luego se empezó a cavar pozos artesianos de 70, 80, 100, 120 y hasta 250, porque se va absorbiendo agua de los acuíferos y los acuíferos no pueden recargarse por el tema de que en la ciudad no hay más árboles y muchas otras cuestiones”, manifestó.