“El Discovery Commerce es el recorrido de un usuario desde el descubrimiento de una marca hasta la compra. Convivimos todos los días con esta herramienta, desde que entramos a la plataforma. Meta muestra anuncios y contenidos que a uno le gustan. Su motor es la Inteligencia Artificial, con aprendizaje automático sobre los comentarios que hacemos en las redes y sobre qué páginas nos gustan”, explicó.
En cuanto a las estrategias para posicionar una marca en la plataforma, el experto mencionó que la misma brinda la opción de elegir qué objetivo tiene la empresa: conseguir mayor cantidad de clientela a bajo costo o que el público escriba al wasap corporativo para generar interacción.
“Cuando buscamos ventas online, la optimización busca automáticamente a las personas que ven artículos o prendas en sus redes y le dan click para hacer compra”, destacó.
Por otro lado, Afara Salomón, especialista en Inteligencia Artificial (IA), brindó tips sobre cómo optimizar procesos empresariales mediante esta herramienta.
“Dentro de esta disrupción, con la IA se pueden mejorar procesos en la empresa dentro de recursos humanos, márketing, finanzas, para automatizar. Si soy proveedor, debo ver un Excel que me podría mencionar que hay nuevas ventas, y necesito comunicarme con el cliente o con el proveedor. Con la IA no voy a ciegas para enfrentar esa situación, sino ya guiado; me permite tener visibilidad y anticiparme a algo que necesito”, explicó.