04 nov. 2025

Brecha en infraestructura llega a USD 36.000 millones

La brecha en infraestructura paraguaya, con relación a otros países de la región y del mundo, está actualmente en torno a los USD 36.000 millones, según los datos expuestos ayer por el Ministerio de Hacienda, en el evento de conmemoración de los 10 años de creación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, así como el director de Inversión Pública de la cartera, Facundo Salinas, reflexionaron sobre los avances que se tuvieron desde la implementación del SNIP.

El secretario de Estado indicó que con este sistema se fueron eliminando en los proyectos de inversión los gastos corrientes no vinculados a estos planes (salarios, pasajes, viáticos y otros), además de acciones no sostenibles, sobredimensionadas y no rentables socialmente, lo que permitió el redireccionamiento de recursos en favor de obras, principalmente.

De igual forma, subrayó que es una guía imprescindible para Paraguay, teniendo en cuenta que las demandas ciudadanas son innumerables y urgentes, pero los recursos públicos son limitados.

El director Salinas, por su parte, sostuvo que la planificación y priorización de proyectos representan elementos importantes en materia de inversión pública, así como la participación del sector privado en este ámbito.

Las autoridades reconocieron que la brecha es grande aún, pero recordaron también que en la última década se pasó de invertir entre USD 150 y USD 300 millones al año, a más de USD 1.000 millones en la actualidad, en busca de ir acortando esa brecha.

En ese sentido, el viceministro de Economía, Iván Haas, agregó que en los últimos años se llegó a un techo récord de inversión en infraestructura, desembolsando en obras dinero equivalente al 3,2% del PIB, niveles similares a otros países de la región.