08 ago. 2025

Brazos caídos de médicos y enfermeras de APS de Misiones

Médicos y enfermeras de la Atención Primaria de Salud (APS) de Misiones realizaron una medida de brazos caídos este jueves. Los trabajadores de blanco aseguran que solo reciben el 50% de sus respectivos salarios.

brazos caidos APS misiones

Los médicos y enfermeras hicieron brazos caídos para exigir que se les pague la totalidad de sus salarios.

Mariela Rivarola

El doctor Cristian Centurión, vocero de los médicos y enfermeras de la Atención Primaria de Salud (APS) del Departamento de Misiones, comentó que realizaron la medida a fin de exigir que se les pague lo que corresponde en cuanto a salarios.

Según explicó, los trabajadores de blanco de la zona están cobrando solo el 50% de sus respectivas remuneraciones y que el otro 50% está pendiente de pago, a falta de una determinación del Equipo Económico Nacional (EEN), encabezado por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Centurión refirió que el problema se tiene desde hace dos meses y que son 26 los funcionarios nombrados, ganadores en un concurso realizado en los últimos meses del Gobierno anterior, que están afectados, informó la periodista de Última Hora Mariela Rivarola.

Agregó que además de la falta de pago del total de sus salarios, sufren de una sobrecarga laboral ya que en algunos casos trabajan 24 horas y por esa carga horaria tienen la misma remuneración que otros médicos y enfermeros que solo activan 12 horas.

Aseguró, igualmente, que la medida de brazos caídos de este jueves se realizó en forma coordinada con otros profesionales de otros departamentos, con reclamos similares, y que este viernes se podría realizar otra protesta pero ya en Asunción.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.