05 dic. 2023

Brasileños son detenidos por falsificar datos académicos de Medicina en Alto Paraná

Dos hombres de nacionalidad brasileña fueron detenidos por presunta falsificación de antecedentes académicos en la carrera de Medicina. La captura de ambos se realizó en Alto Paraná.

allanamiento, falsificación.jpeg

La Fiscalía lleva adelante un operativo ante el presunto hecho de falsificación de antecedentes académicos en la carrera de Medicina.

La Fiscalía allanó un departamento ubicado en el microcentro de Ciudad de Este, Departamento de Alto Paraná, en prosecución de una investigación sobre la presunta falsificación de antecedentes académicos correspondientes a la carrera de Medicina.

Dos personas de nacionalidad brasileña quedaron detenidas por ser sospechosas de la falsificación de documentos.

La fiscala Vivian Coronel indicó a radio Monumental 1080 AM que durante el allanamiento encontraron muchas documentaciones académicas de distintas personas, la mayoría de nacionalidad brasileña, que van a fortalecer la investigación del Ministerio Público.

Puede interesarle: Corte investiga falsificación de títulos de abogado y anuncia mayor control para otorgar matrículas

Si bien no encontraron dinero en efectivo, sí hallaron un cuaderno con anotaciones de valores monetarios de entre 200 y 800 reales y algunos montos en guaraníes, así como nombres de personas que habrían solicitado el servicio, según la fiscala.

No se descarta que el modus operandi se se replique en otros departamentos del país.

Hasta el momento, 15 personas, también de nacionalidad brasileña, habrían presentado el documento en universidades privadas. Las mismas no están exentas de responsabilidad penal.

También puede leer: El 85,6% de médicos brasileños recibidos en Paraguay reprobaron examen para revalidar sus títulos

De acuerdo con la fiscalía, los detenidos elaboraban y comercializaban antecedentes académicos en la carrera de Medicina, “como si fuese que esas personas cursaron la carrera en otro país o en otra universidad”, para hacer el traslado directo a universidades privadas de nuestro país y cursar el cuarto o quinto año de la carrera.

Una universidad, cuyo nombre se omitió por precaución, denunció el hecho ante el Ministerio Público.

A raíz de esa denuncia se llevó adelante el operativo de inteligencia en conjunto con la Interpol.

Los detenidos fueron identificados como Alexandre García de Mello y Willian Santana, informó el corresponsal de Última Hora, Edgar Medina.

Tras el intercambio información a través de la División del Comando Tripartito, se constató que Alexandre García posee antecedentes en el Brasil por ejercicio ilegal de medicina, estafa y falsificación de documentos particulares.

No cuenta con orden de captura en su país.

A principios de este año, los ciudadanos brasileros detenidos se matricularon en una universidad en Ciudad del Este.

El oficial inspector Claudio Cañiza, de la Interpol, señaló que por la falsificación de los antecedentes académicos cobraban entre USD 5.000 a 10.000.

“Tenemos detectadas como 15 a 17 personas, alumnos de universidades privadas, quienes se inscribieron al cuarto año con antecedentes académicos falsos”, indicó Cañiza.

Más contenido de esta sección
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
La operación Dakovo logró en Paraguay hasta el momento la detención de 13 personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas. Entre los detenidos están un militar y un ex funcionario de alto rango de la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.
En su homilía, monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, llamó a ser valientes para vencer muchos desafíos de nuestra sociedad, como el clericalismo, el machismo y los abusos de poder. Así también insta al diálogo para romper las barreras de la división.