05 nov. 2025

Brasileños dan su último adiós a la leyenda Gal Costa

Familiares, artistas y otros centenares de brasileños daban este viernes su último adiós en São Paulo a la cantante Gal Costa, ícono de la música popular que falleció el miércoles a los 77 años.

El féretro de Costa reposaba sobre una alfombra roja en la entrada principal del edificio de la Asamblea Legislativa de São Paulo, mientras admiradores llegaban, muchos en pequeños grupos, para dejar flores y despedirse de la artista.

Conmovidos. ”En un Brasil con pocos ídolos, cuando se pierde a un ícono de la cultura, de la música, todos nos morimos un poco”, dijo a la AFP Maria do Socorro, una jubilada de 67 años muy afligida por la partida de la cantante.

“Gal es una estrella, ahora brillando en otra dimensión. Nos queda hacer fuerza para que otros de nuestros ídolos permanezcan un poco más con nosotros”, agregó.

El hijo de la cantante, Gabriel (17) permanecía sentado próximo al cuerpo, acompañado por la viuda, Wilma Petrillo.

Gal falleció la mañana del 9 de noviembre en su casa en la capital paulista, informó su agencia de prensa, sin especificar las causas del deceso. La artista había cancelado un concierto en el festival Primavera Sound de São Paulo el pasado fin de semana tras ser intervenida quirúrgicamente en setiembre para extirparle un nódulo de la cavidad nasal. Pero era esperada de vuelta en los escenarios: Su sitio web incluía sendos conciertos en São Paulo y Río de Janeiro, el 17 de diciembre y el 14 de enero.

Nacida en Salvador de Bahía y reconocida por su voz única, su melena castaña y su sonrisa seductora, Gal Costa fue una de las principales figuras del movimiento tropicalista a fines de la década de 1960, junto con otros cantantes legendarios como Gilberto Gil y Caetano Veloso.

“Todos estamos tristes, (Gal Costa) es un ícono del cancionero brasileño, pero esa estrella que brilló en la tierra continuará en el plano donde está ahora”, dijo Dejair da Silva, un profesor de 52 años.

Recordada. De abundante cabellera, amplia sonrisa y sensuales labios, Gal inmortalizó canciones de su entrañable amigo Caetano Veloso, Tom Jobim, Chico Buarque y Milton Nascimento, entre muchos otros compositores brasileños, a lo largo de sus 57 años de carrera.

Entre sus interpretaciones más populares están Baby, Que pena, Quando voce olha para ela, Chuva de prata y Divino maravilhoso, incluidas en los más de 30 discos que lanzó. Durante su adolescencia conoció en Salvador de Bahía (noreste) a figuras que marcarían su trayectoria: Veloso, su hermana Maria Bethânia –otra histórica voz femenina de Brasil– y Gilberto Gil, a quienes siguió a Río de Janeiro en los años 1960 para cultivar su carrera.

“Gal vino de Bahía, como yo, siguiendo los pasos de Bethânia y Gil, para intentar profesionalizarse. Ella nunca quiso nada en su vida que no fuera cantar”, cuenta Veloso en su libro Verdade Tropical. En 1967 lanzó su primer LP Domingo con Caetano, y al año siguiente se sumaron a Tom Zé, Gil y al grupo Os Mutantes.