08 ago. 2025

Brasileña Oi recibe oferta de británica Apax Partners por Portugal Telecom

Sao Paulo, 12 nov (EFE).- La brasileña Oi, fusionada con Portugal Telecom (PT), comunicó hoy al mercado que recibió una oferta por 7.075 millones de euros (unos 8.934 millones de dólares) del grupo británico de adquisiciones Apax Partners por la PT-SGPS, subsidiaria de la multinacional portuguesa que tiene el 25 % de la propia Oi.

Vista del logo de Oi en el edificio de esta empresa brasileña, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

Vista del logo de Oi en el edificio de esta empresa brasileña, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

En un comunicado enviado a la bolsa de Sao Paulo, Oi señaló que la oferta de Apax Partners fue presentada en conjunto con la firma estadounidense administradora de activos financieros y especialista en capital de riesgos Bain Capital, que actuará en calidad de “asesora de inversiones”.

PT-SGPS es una empresa sin actividad operativa que cuenta en su poder con el 25 % de las acciones de Oi, a su vez una de las controladoras de PT. La misma empresa posee títulos casi irrecuperables de la deuda del portugués Grupo Espírito Santo.

La propuesta no incluye las inversiones de PT en África, la deuda de la multinacional portuguesa y la participación en Rio Forte Investments, brazo financiero del Grupo Espírito Santo, con el que la empresa de telecomunicaciones contrajo una deuda de 900 millones de euros (1.123 millones de dólares).

La propuesta final, detalla el comunicado, “está sujeta a la aprobación final por el Comité de Inversiones de Apax y de Bain Capital, que deberán “concluir algunos puntos de la diligencia legal”.

Oi, por su parte, indicó que su Consejo Administrativo “analizará y decidirá sobre sus términos” y “mantendrá a sus accionistas y al mercado informados sobre cualquier evento relevante relacionado a la propuesta descrita”.

La PT es objeto de deseo por estos días también de la franco-luxemburguesa Altice y del grupo de la multimillonaria angoleña Isabel dos Santos.

La compañía francesa, con sede en Luxemburgo, hizo a comienzos de este mes una oferta firme de 7.025 millones de euros (unos 8.871 millones de dólares) para comprar PT, en tanto que Dos Santos presentó una propuesta por PT-SGPS.

La oferta de 1.210 millones de euros (unos 1.527 millones de dólares) por PT-SGPS realizada el domingo por la empresaria angoleña fue calificada el martes de “inaceptable” por Oi debido a las exigencias de Dos Santos, lo que elevó la cotización de los papeles preferenciales de la compañía en la bolsa de Sao Paulo.

En ese juego de intereses, la venta de PT le aportaría a Oi los fondos suficientes para sumarse a una operación en Brasil para comprar a su rival TIM, segunda mayor operadora móvil en el país y filial de Telecom Italia, por la que ha mostrado interés.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.