12 ago. 2025

Brasil se prepara para repatriar a las víctimas de accidente en Colombia

Brasil avanza en los preparativos de la repatriación de los restos de las 71 víctimas del accidente del vuelo que transportaba a casi toda la plantilla del Chapecoense e intenta asimilar el impacto de una de las mayores tragedias deportivas de la historia.

fallecidos chapecoense.jpg

Brasil se prepara para repatriar a las víctimas de accidente en Colombia. Foto: publimetro.

EFE


La directiva del club aseguró hoy que todavía no sabe cuándo llegarán a Brasil los restos mortales de los 19 jugadores, más los del cuerpo técnico y la directiva, pero reiteraron su deseo de realizar un funeral colectivo en el estadio de Chapecó, una pequeña ciudad de unos 200.000 habitantes que continúa consternada.

Aunque la fecha del homenaje dependerá del proceso de identificación y de la repatriación de los restos, se estima que podría desarrollarse a finales de la semana ya que, según las autoridades colombianas, ya han sido identificados los restos de 45 de las víctimas.

Gelson Della Costa, uno de los dirigentes del club, afirmó que se está preparando toda la logística para recibir los cuerpos de los futbolistas en el Arena Condá, donde algunos hinchas del equipo se atrincheran desde la mañana del martes para rendir homenaje a sus héroes locales.

Precisó que el club está recogiendo las firmas de los familiares para realizar el velatorio que, según las previsiones de los organizadores, podría contar con más de 100.000 personas.

En las últimas horas, autoridades, bomberos, policía y personal del Chapecoense realizaron “una operación de simulacro” para avanzar en los detalles de la llegada de los cuerpos al aeropuerto y su traslado al estadio.

Mientras, los hinchas se preparan para una vigilia esta noche, cuando el Chapecoense debía enfrentar al Atlético Nacional de Colombia en el partido de ida de la final de la Copa Suramericana, en Medellín.

El duelo continuaba este miércoles entre los habitantes de Chapecó y especialmente entre los familiares y amigos de las víctimas, que reciben tratamiento psicológico en el vestuario del estadio.

“En un primer momento vimos que muchas personas acabaron negando lo que pasó. Decían que no había ocurrido y que no era así. Cuando se dan cuenta de que hubo un accidente, algunas entraron en shock y en un tercer momento nosotros hacemos el trabajo clínico para que el familiar entre en un proceso de luto”, explicó un psicólogo en declaraciones a Efe.

El club también luchaba hoy para recomponerse tras la pérdida de casi toda su plantilla en la tragedia.

“Necesitamos mucho apoyo para levantarnos de nuevo. Vamos a tener que empezar todo de cero”, aseguró el vicepresidente del club, Ivan Tozzo, quien por un “presentimiento” desistió de viajar a Medellín con el resto del equipo.

Las iniciativas para ayudar al Chapecoense se han multiplicado desde que ocurrió el accidente y desde ayer hasta hoy, el club, que tiene 9.000 socios, ha recibido la solicitud de 13.000 personas de fuera de la ciudad para engrosar su lista de hinchas.

Brasil se ha volcado con el equipo, han aumentado las ventas de las camisetas oficiales y ciudades como Sao Paulo ha incluido mensajes en muchos termómetros digitales de la calles de la mayor urbe de Brasil con el mensaje de “Força Chape”.

Además de la “reestructuración” del equipo, el club tiene pendiente analizar si toma medidas legales contra la aerolínea boliviana Lamia, con la que viajó el equipo.

La divulgación de la conversación entre la tripulación de la aeronave y la torre de control del aeropuerto de Medellín ha revelado que el piloto pidió un aterrizaje de emergencia por falta de combustible y fallos en el sistema eléctrico.

“Todavía no tenemos nada. Las autoridades bolivianas junto a las brasileñas están llevando a cabo las investigaciones. Eso (las causas del accidente) dependerán de la investigación oficial. Ahora sola hay suposiciones”, agregó el directivo.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.