06 nov. 2025

Brasil moviliza ejército para reforzar control fronterizo en Foz de Yguazú

Es la operación Ágata/Frontera Sur. Se movilizan soldados y equipos en el Puente de la Amistad, en caminos vecinales y urbanos, además de reforzar la patrulla por el río Paraná y el lago Itaipú.

Objetivo. El operativo busca contribuir con la reducción de delitos como el contrabando.

Objetivo. El operativo busca contribuir con la reducción de delitos como el contrabando.

Desde el jueves el paso fronterizo entre Foz de Yguazú, Brasil, y Ciudad del Este, Paraguay, se vuelve mucho más lento debido a que los controles de personas y vehículos se volvieron más rigurosos con el inicio de la operación Ágata/Frontera Sur, que moviliza a cientos de soldados en la frontera.

Naturalmente, el movimiento en la frontera del Brasil y Paraguay es lento, pero se complica más cuando se suman los militares a la tarea de fiscalización, hecho que hace que el cruce entre una y otra ciudad se más lento. Esta situación genera malestar a los miles de ciudadanos fronterizos que circulan a diario por la pasarela internacional, no por el control en sí, sino porque el paso es lento y se pierde mucho tiempo en la fila.

Las acciones abarcan a los estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur. El objetivo principal es reforzar la seguridad y estrechar el relacionamiento con los demás órganos de seguridad pública de los estados de la unión brasileña. En Foz los controles se realizan en el Puente Internacional de la Amistad, en los caminos urbanos, vecinales y rurales de la ciudad.

Las acciones están coordinadas por el comando de la 15ª Brigada de Infantería Mecanizada de Cascavel, que en un comunicado de prensa explicó que los controles que realizan son acciones “preventivas y represivas puntuales con patrullas terrestres y acuáticas, establecimiento de puestos de bloqueo y controles de caminos vecinales, urbanos y fluviales”.

área de acción. La operación abarca el registro de personas, vehículos, embarcaciones y aeronaves. El 34 Batallón de Infantería Mecanizada (34º BIMec), la Marina, Policía Federal, Rodoviaria Federal, Policía Militar, Guardia Municipal y Receita Federal apoyan el operativo, que busca contribuir con la reducción de delitos como el contrabando, además de prevenir y punir actos ilícitos como el porte ilegal de armas de fuego, tráfico de drogas, hurto de vehículos, entre otros.

Esta movilización militar en la frontera sur del Brasil forma parte del programa de protección integrada de fronteras. Fue dispuesto por el decreto presidencial número 8903, en noviembre del año 2016, para el fortalecimiento de la prevención del control, fiscalización y represión de los delitos transfronterizos.

La movilización está conformada por las Fuerzas Armadas, organismos de Seguridad Pública, de Inteligencia, Secretaría de la Receita Federal del Brasil.

“El programa tiene como uno de sus objetivos integrar y articular las acciones del ejército con las demás fuerzas de seguridad, inteligencia y control aduanero con acciones en los estados y municipios situados en la franja de frontera con Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia”, refiere el comunicado de prensa.

Insisten en que la movilización de militares en la frontera está amparado en ley complementaria 136 sancionada el 25 de agosto del 2010. “Son acciones preventivas y represivas”, y se pide a la población fronteriza colaborar con la operación.

El Puente de la Amistad es uno de los pases fronterizos de mayor movimiento entre Brasil y Paraguay. Se estima que a diario unos 38.000 vehículos circulan de un punto a otro. Incluye autos, buses y camiones pesados que circulan en horas de la noche. Debido a este volumen, cualquier tipo de acción en ambas cabeceras afecta a la circulación.

El sector comercial, si bien no discute el derecho que tiene el Brasil de controlar sus fronteras, considera que concentrarse en el paso fronterizo provoca problemas, principalmente en Ciudad del Este, cuyas calles se vuelven lentas debido a estas operaciones.