18 ago. 2025

Brasil: La tragedia en la presa deja inviable el río Paraopeba

El colapso de una presa que almacenaba residuos minerales de un complejo de hierro de la compañía Vale en Brasil, con un saldo hasta ahora de 180 muertos y 130 desaparecidos, dejó inviable el uso de las aguas del río Paraopeba para consumo humano, irrigación de cultivos o pesca.

represa brasil.jpg

Bomberos y voluntarios cortan los árboles derrumbados, tras la ruptura de un dique de una represa del gigante minero Vale.

Foto: EFE

De acuerdo con un estudio divulgado este miércoles, las aguas del Paraopeba, que recibieron parte de los residuos que estaban en la presa que colapsó el 25 de enero, tienen un nivel de cobre hasta 600 veces superior al permitido para el abastecimiento humano, así como altos contenidos de otros metales pesados como hierro y manganeso.

El estudio fue elaborado por la organización no gubernamental Fundación SOS Mata Atlántica, que analizó 22 muestras de agua recogidas a lo largo de 305 kilómetros del río Paraopeba.

El análisis estableció que el nivel de cobre en las 22 muestras varió de entre 2,5 y 5,4 miligramos por litro, valores que son respectivamente 277 y 600 veces superiores a los límites aceptables por las autoridades sanitarias (0,009 miligramos por litro).

Lea más: De la desesperación a la ira tras la tragedia en Brasil

Con esos niveles, según la ONG, el río Paraupeba es inviable no solo para el abastecimiento humano sino también para su uso en la irrigación de cultivos agrícolas, para la pesca y hasta para su aprovechamiento como lugar de diversión.

De acuerdo con la Fundación, el desagüe en el río de gran parte de las 14 toneladas de residuos y lama lanzados por la presa prácticamente dejaron muerto el Paraopeba.

“Los metales que encontramos en las muestras, como hierro, cobre y manganeso, no hacen mal a la salud en pequeñas cantidades, pero son tóxicos cuando sus niveles son muy elevados”, explicó la bióloga Marta Marcondes, una de las responsables por el estudio.

Vista del desastre causado por la rotura de una represa que contenía residuos minerales de la compañía Vale, la mayor productora mundial de hierro.

Vista del desastre causado por la rotura de una represa que contenía residuos minerales de la compañía Vale, la mayor productora mundial de hierro.

Foto: EFE.

Los daños que puede causar

De acuerdo con la especialista, el consumo de agua con grandes cantidades de cobre puede provocar daños en los riñones, afectar el sistema urinario y causar anemia por la destrucción de los glóbulos rojos, entre otros problemas de salud.

Nota relacionada: Brasil ordena cierre definitivo de presas similares a la que causó tragedia

Además de cobre, hierro y manganeso, en las muestras fue encontrado cromo en niveles 42 veces superiores a los permitidos.

“El cromo es uno de los metales más peligrosos porque puede alterar la genética de los organismos y afectar el sistema nervioso”, agregó la bióloga.

El estudio también concluyó que los bajos niveles de oxígeno y las altas temperaturas medidas en las muestras revelaron que el agua no tiene condiciones para la vida de animales acuáticos. De los 22 puntos analizados, la calidad del agua fue considerada mala en 10 y pésima en 20.

Igualmente mostró que el vertido también devastó 112 hectáreas de bosques nativos, de los cuales 55 hectáreas en áreas muy bien preservadas de la llamada Mata Atlántica (Bosque Atlántico), como es conocido el ecosistema que bordea el litoral brasileño.

La ONG aseguró que no existe un plazo para la recuperación del sistema ecológico, que puede ser de décadas, por lo que el río tendrá que ser analizado periódicamente para determinar hasta cuando sus aguas serán inviables.

<p>Una de las represas de Vale era la mayor productora de mineral de hierro del mundo.</p>

Una de las represas de Vale era la mayor productora de mineral de hierro del mundo.

Foto: EFE.

Antecedentes

La presa colapsada, de propiedad del gigante minero Vale y ubicada en la localidad de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais (sudeste), se rompió hacia las 12.20 hora local (15.20 GMT) del viernes 25 de enero.

Un vídeo de la tragedia muestra el momento en que la presa colapsa y un mar de lodo se toma en cuestión de segundos viviendas aledañas y parte de las instalaciones de la compañía Vale, la mayor productora y exportadora mundial de hierro.

El desastre se produjo tan solo tres años después de otro parecido ocurrido en Mariana, municipio igualmente de Minas Gerais y donde la rotura de varios diques de la minera Samarco, controlada por Vale y BHP Billiton, provocó 19 muertos y una tragedia medioambiental sin precedentes.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.