09 sept. 2025

Brasil inaugura el Templo de Salomón, el mayor centro evangélico de Latinoamérica

Sao Paulo, 31 jul (EFE).- La Iglesia Universal del Reino de Dios inauguró hoy en Sao Paulo una réplica del Templo de Salomón de Jerusalén en un terreno de cerca de 35.000 metros cuadrados y que es considerado como el mayor centro evangélico de Latinoamérica.

Vista de la réplica del Templo de Salomón, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), en un terreno de 35.000 metros cuadrados y cuya construcción costó 680 millones de reales (unos 304 millones de dólares), que será inaugurado mañana por la Iglesia Universal de

Vista de la réplica del Templo de Salomón, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), en un terreno de 35.000 metros cuadrados y cuya construcción costó 680 millones de reales (unos 304 millones de dólares), que será inaugurado mañana por la Iglesia Universal de

El peso político de la inauguración del templo, valorado en 680 millones de reales (unos 300 millones de dólares), estuvo determinado por las presencias de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff; el vicepresidente, Michel Temer, y 11 gobernadores, entre ellos, el del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin.

Construido en Brás, uno de los barrios más populares de la capital paulista, el Templo de Salomón de Brasil fue erguido en cuatro años, tiene cerca de 100.000 metros cuadrados de construcción, 52 metros de altura, 105 de ancho y 121 de profundidad y pretende ser un nuevo lugar de peregrinación.

La inauguración del templo, con capacidad para 10.000 fieles, estuvo encabezada por el líder de la Iglesia Universal, el brasileño Edir Macedo, dueño de la cadena de televisión Record.

Macedo es el responsable de la construcción y quien mandó importar 40.000 metros cuadrados de piedra de Jerusalén, donde se encontraba el templo original y hoy resta el Muro de las Lamentaciones.

“Es una gloria inexplicable. Puede parecer una tontería para quien no tiene comunión con Dios. (El edificio) es un ejemplo de lo que Dios necesita para que el mundo vea lo poderoso que es. Muchos turistas todavía van a venir a visitar este lugar”, dijo a Efe la evangélica María de Fátima Ferreira.

La ecuatoriana Lucía Sánchez llegó desde su país junto con otras 80.000 personas para visitar el templo, antes de que se abra a los fieles el próximo 22 de agosto.

“Quiero volver a visitar el templo con mi familia”, comentó, animada en las inmediaciones de la nueva atracción del turismo religioso evangélico en el país, considerado el más católico del mundo por el Vaticano.

Y justificó la inversión al afirmar: “Lo hacemos para Dios, por eso vale la pena”.

Sin embargo, no todas las opiniones fueron favorables. Una vecina del barrio de Brás, donde fue erguido el templo, Analice Inocêncio, destacó la “arquitectura única del edificio”, pero consideró “un absurdo” su coste “con tanta gente pasando hambre fuera de él”.

“Es mucha ostentación para una iglesia, ya que fuera hay desigualdad con muchos mendigos en la calle, fuera del templo. El objetivo de construir eso debe ser quebrar algún récord, pero es mucho lujo”, opinó Edson de Jesús, de profesión vendedor y de religión católica.

Los cultos evangélicos se duplicaron en número de fieles en Brasil entre 2000 y 2010, año este último en que, según el censo oficial, el 22,22 % de la población profesaba esa fe.

El templo de Salomón original, uno de los centros políticos y espirituales del pueblo de Israel, fue destruido por los babilónicos en el año 586 antes de Cristo; reconstruido por Herodes pero nuevamente derribado por orden del emperador Tito durante la expansión del Imperio Romano en el año 66.

A partir de este jueves, una mole que es una réplica del templo puede convertir a la ciudad de Sao Paulo en nuevo centro de peregrinación para los millones de fieles de los cultos evangélicos.

Más contenido de esta sección
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.