30 oct. 2025

Brasil espera que no cambie relación con Estados Unidos

Esperanzados. Bolsonaro y Mourao apuestan por Trump.

Esperanzados. Bolsonaro y Mourao apuestan por Trump.

El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, dijo el martes que las relaciones entre Brasil y EEUU se mantendrán inalteradas independientemente del resultado de las elecciones en ese país y de la preferencia del presidente Jair Bolsonaro por la victoria de Donald Trump.

Mourao aseguró que las insistentes declaraciones de Bolsonaro de apoyo a la candidatura de Trump no pasan de una “opinión personal” que no afectarán relaciones entre los dos Estados.

El vicepresidente afirmó que las buenas relaciones entre los dos países se mantendrán incluso con una victoria del candidato demócrata, Joe Biden, que ya ha discrepado en algunos asuntos de Bolsonaro, especialmente su política ambientalista.

“La relación entre Brasil y Estados Unidos es de Estado con Estado, independiente de quien gobierne. Obvio que cada Gobierno tiene sus prioridades, sus características, pero en el conjunto de la obra continuaremos con los mismos vínculos”, afirmó.

Descartó que las preferencias electorales de Bolsonaro puedan afectar las relaciones en caso de una victoria de Biden. “Eso es una tontería. Se trata de la opinión personal suya (de Bolsonaro), aunque cuando el presidente habla, lo hace por todos, por el Gobierno”, matizó.

Mourao se pronunció poco después de que Bolsonaro insistiera nuevamente este martes en manifestar su apoyo a la candidatura de Trump.

“Confío en la reelección de Trump, porque será buena para las relaciones comerciales y diplomáticas con Brasil”, afirmó el capitán de la reserva del Ejército, un declarado admirador del presidente estadounidense y que ha apostado por estrechar las relaciones entre ambos países, en declaraciones a CNN Brasil.

Mourao también defendió que Brasil mantenga su neutralidad en caso de que el resultado electoral en EEUU tenga que ser decidido en los tribunales o quede en el limbo por algún tiempo. La posición de Brasil tiene que ser “neutra, lógicamente. No tenemos nada que ver con los asuntos internos estadounidenses”, dijo.

AMAZONiA. Tanto Biden como su compañera de fórmula, Kamala Harris, han hecho duras críticas a las políticas de Bolsonaro para la Amazonia, el mayor pulmón vegetal del planeta y que ha sufrido los mayores incendios y devastaciones de las últimas décadas desde que el líder ultraderechista está en el poder.

Esas críticas surgieron incluso en el primer debate entre Biden y Trump en esta campaña, en el que el candidato del Partido Demócrata dijo que Brasil debía “frenar” la “destrucción” de la Amazonia, pues de otro modo enfrentaría “consecuencias económicas significativas”.

Mourao, que preside la comisión del Gobierno responsable por las políticas para la Amazonia, admitió que, en caso de que sea elegido presidente de EEUU, Biden puede tener “una acción más incisiva” frente a la deforestación de la Amazonia.

“Pero le vamos a recordar que EEUU es uno de los países que más emiten gases contaminantes en el mundo, por lo que primero tienen que resolver sus problemas antes de abordar los nuestros”, dijo.

Injerencia
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, alertó el martes sobre una “fuerte sospecha de injerencia de otras potencias” en las elecciones en EEUU. “Es innegable que las elecciones norteamericanas despiertan intereses globales, en especial, por influir en la geopolítica y en la proyección de poder mundiales”, escribió Bolsonaro en sus redes sociales. En ese marco, alertó que “hasta por eso, en el campo de las informaciones, hay siempre una sospecha de injerencia de otras potencias en el resultado final de las urnas”.