07 jul. 2025

Brasil aumenta a USD 500 cota de compras y complica comercio en CDE

El Gobierno del vecino país subió el cupo de compra en tiendas francas brasileñas de 300 a 500 dólares. Comerciantes de Ciudad del Este ven como una competencia y piden medidas tributarias.

Ya está en vigencia el Decreto presidencial 15224, de fecha 31 de diciembre del 2021, por medio del cual el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro eleva la cota de compra en las tiendas francas brasileñas de 300 a 500 dólares americanos. En la ciudad de Foz de Yguazú, existen actualmente tres comercios que operan bajo esta modalidad.

Los comerciantes de Ciudad del Este apenas supieron de la medida manifestaron su preocupación, pues implica una competencia más para las tiendas locales.

Los empresarios esperan que el gobierno local aplique algunas medidas tributarias para compensar los costos y tratar de mantener la competitividad en precios.

De esta manera el viajante brasileño podrá comprar por 1.000 dólares libres de impuesto. Es decir, en esta frontera podrá comprar en Ciudad del Este (Paraguay) o en Puerto Iguazú (Argentina), por 500 dólares, y otros 500 dólares en algunas de las tres tiendas francas o free shop instaladas en Foz.

Las agencias de turismo de Foz señalan que la posibilidad de adquirir productos importados y nacionales libres de impuestos por 1.000 dólares es un atractivo más para la región. La medida beneficia directamente a las tres tiendas que ya están en funcionamiento en la ciudad de Foz, dos de las cuales funcionan dentro de los shoppings Catuai Palladium y JL Cataratas. La tercera funciona dentro de un conocido supermercado.

La cota para las tiendas francas de frontera terrestre fue establecida en 300 dólares en el año 2014 y, según la Receita Federal, como necesitaba ser actualizada debido a que las tiendas similares funcionan en los puertos y aeropuertos, se elevó la cota de 500 a 1.000 dólares desde febrero del 2020.

“El decreto no altera la actual cota de compra para los viajantes que llegan al Brasil vía terrestre. La cota para los que ingresan al país por el Puente Internacional de la Amistad o el Puente Tancredo Neves permanece en 500 dólares”, refiere el comunicado de la Receita Federal.

COMPETENCIA. Comerciantes y empresarios de Ciudad del Este ven como una competencia a las tiendas del lado paraguayo. Señalan que gracias a la burocracia brasileña hasta el momento solo tres tiendas lograron instalarse, pero la intención es instalar más de 40 espacios de comercios similares en la vecina localidad.

En estos espacios se paga solo 6 por ciento de impuestos para los mismos productos que son ofertados en los comercios de Ciudad del Este, mientras que los productos de fabricación brasileña pagan 3 por ciento de impuestos. Comerciantes locales consideran necesario adecuar el sistema tributario para los comercios de fronteras de manera a no perder competitividad.

INSTALACIONES. Estos espacios libres de impuesto fueron creados en el año 2012 bajo el gobierno de Dilma Rousseff y pueden operar en 32 ciudades gemelas brasileñas. El Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Fronteras (IDESF), con sede en la ciudad de Foz de Yguazú, publicó una especie de mapa donde se puede acceder a datos sobre los municipios que cuentan con tiendas libres de impuestos, autorizadas por la Receita.

Esta fuente revela que un total de 16 establecimientos ya han abierto sus puertas y otros seis tienen autorización. Todos están ubicados en los estados del sur de Brasil, especialmente Río Grande do Sul, que fue el estado que más impulsó la creación del nuevo régimen. El de mayor número de establecimientos comerciales bajo este régimen registra el estado de Río Grande do Sul, en la frontera con Argentina.


500
dólares americanos es la cota de compra en las tiendas francas brasileñas, según decretó su Gobierno.

3
son las tiendas francas que operan actualmente en Foz de Yguazú, frontera con Ciudad del Este.