Los bajos costos y la cantidad de visitantes extranjeros hicieron que este tipo de emprendimientos esté pasando por su mejor momento.
El concepto surgió hace años y ya se extiende por el resto del Departamento Central y en grandes urbes como Encarnación y Ciudad del Este. Se trata de adaptar los espacios de las casas a las necesidades del visitante ofreciendo un ambiente cálido y acogedor. Esto propicia la interacción entre sus huéspedes provenientes de distintas nacionalidades, ya sea en el comedor, en la cocina o en el patio, entre tragos, sorbos de tereré y largas charlas.
Hamaca Paraguaya Hostel, Hostal Verde la Casita de la Abuela, Urbanian Bar Hostel, Giuseppe Hostal & Suites y Oke Hostal son algunas de las opciones que tienen los mochileros a la hora de elegir dónde alojarse. Todas cuentan con habitaciones compartidas y privadas, servicio de wifi, cocina comedor, lavadero. El costo por cama oscila entre G. 50.000 y G. 90.000, dependiendo siempre si es temporada alta o no. Este precio incluye el desayuno. Las habitaciones privadas cuestan entre G. 130.000 y G. 150.000.
Las reservas son hechas, por lo general, a través de las redes sociales en donde la promoción se centra más. Muchos de los huéspedes llegan a los establecimientos por recomendaciones (ver info).
Patricia Sacco, de Urbanian Bar Hostel, resaltó que hay una alta demanda de jóvenes estudiantes que vienen del interior para participar de congresos y los extranjeros también se hospedan por ese fin. Turistas vienen de todas partes del mundo.
Maricarmen Couchonnal, de Giuseppe Hostal & Suites, dijo que una vez abierto el hostal se dio cuenta de que en realidad mucha gente del exterior visita el país sea por la razón que sea, turismo, negocio, etc. Según los registros de Senatur, los 12 hostales de Asunción disponen de 83 habitaciones y más de 400 camas para albergar a huéspedes.