03 jun. 2024

Boom de paraguayos que tramitan acceso a atención médica en Brasil

Los trámites legales para acceder al sistema de salud brasileño registran un salto de 500% este año, reportó el Consulado paraguayo en Foz. Lo que antes se buscaba en Argentina, ahora pasó a Brasil.

27021680

Viraje. El cónsul paraguayo en Foz atribuye este fenómeno a la incertidumbre que genera Milei.

archivo

El Consulado Paraguayo en Foz de Yguazú (Brasil) experimentó un incremento explosivo del 500% en la demanda de trámites de documentos, impulsado por compatriotas que buscan acceder al sistema de salud brasileño. Este fenómeno tiene lugar desde que Javier Milei asumió la presidencia argentina.
Iván Airaldi, cónsul paraguayo en la vecina localidad brasileña, explicó que esta tendencia ha sido constante durante los últimos dos meses, con aproximadamente 70 personas diarias acudiendo para realizar sus trámites. “Desde el cambio de gobierno en Argentina, el Consulado ha visto un aumento considerable en las solicitudes, principalmente para la legalización de certificados de nacimiento, un requisito para obtener el CPF (Catastro de Persona Física), necesario para acceder a los servicios de salud brasileños”, refirió.

Explicó que para obtener el CPF, los interesados deben demostrar residencia en Foz, presentando una factura de servicios básicos a su nombre, fotocopia de su cédula de identidad y el certificado de nacimiento visado por el consulado. “Este documento es fundamental para acceder a una serie de servicios en Brasil, incluyendo apertura de cuentas bancarias, compra de propiedades y gestión de documentos”, indicó.

“En estos dos meses, prácticamente 500% creció nuestra demanda de trámites. Unas 70 personas por día están viniendo desde que subió el gobierno de Milei. Vienen a hacer trámites, legalizaciones de sus certificados de nacimiento para poder solicitar el CPF”, agregó.

Airaldi señaló que, aunque hasta ahora los trámites han sido relativamente sencillos, existe la posibilidad de que las autoridades brasileñas modifiquen las regulaciones a medida que aumente la presión sobre el sistema de salud debido al incremento de ciudadanos paraguayos. “Los controles en la Receita Federal son aleatorios, pero podrían intensificarse en el futuro”, apuntó.

En Brasil, actualmente, se ofrece un sistema de salud híbrido, público-privado. Los titulares del CPF reciben atención médica tanto en el sector público como en el privado, con los costos cubiertos por el Gobierno brasileño en muchos casos.

Comentó que el Sistema Único de Salud (SUS) es como un seguro privado que tiene una persona. Por ejemplo, si en la red pública no tiene un servicio, recurre al sector privado, sea para atención médica, tratamiento o la adquisición de medicamentos, y estos después le cobran al Estado brasileño. “Te vas con una tarjeta que ellos te dan y después le cobran al Gobierno, así funciona”, dijo.

Suscribió que el actual sistema de salud de Paraguay no es el ideal y tiene problemas.

Hoy el que tiene el CPF recibe todo en materia de salud en el lado brasileño. Comenta que tiene conocimiento de paraguayos que vienen a realizar sus tratamientos ambulatorios contra el cáncer, por ejemplo. “Acá les dan todos los medicamentos, les realizan la quimioterapia, les hacen resonancia magnética, lo que necesiten”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La compleja intervención se realizó en el Hospital del Área 2 de Ciudad del Este. Fueron beneficiadas dos personas. Los dos riñones vinieron de Santa Rita, sur de Alto Paraná
Ingresó para una cirugía de quistes en los ovarios y hoy está en cuidados intensivos. El caso es investigado por la Fiscalía. Desde el hospital señalan que la paciente presentó complicaciones.
Con el mismo se tendrá una vista panorámica de los Hitos de las tres fronteras, Paraguay, Argentina y Brasil, los caudalosos ríos Iguazú y Paraná, así como el Puente de la Integración.
Echando mano a su talento y con apoyo de donativos, un grupo de amas de casa misioneras crean deliciosas gastronómicas para desayunar, merendar o como postre.