02 nov. 2025

Bolsa de Sao Paulo se desploma y dólar se dispara con reflejo “efecto Trump”

La bolsa de Sao Paulo cayó este jueves un 3,25 % y su principal índice, el Ibovespa, retrocedió hasta los 61.200 puntos, en otro día en el que los inversores siguieron inquietos sobre el rumbo de Estados Unidos con la llegada a la Presidencia del empresario y conservador Donald Trump.

Pizarra.  La cotización del dólar cayó ayer 10 puntos,  y 170 puntos en dos meses.

Foto: Archivo ÚH.

EFE

El “efecto Trump” volvió a sentirse también en el mercado de divisas, en el que el real se desplomó hoy y terminó el día con una depreciación del 4,64 % frente al dólar, moneda que saltó hasta los 3,358 reales para la compra y a los 3,360 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Las acciones preferenciales (8,21 %) de la minera Vale, las más negociadas con una participación del 9,94 % en el volumen financiero negociado, y las ordinarias (7,48 %) de la misma compañía fueron respectivamente las terceras y cuartas que más avanzaron en el mercado a vista del Ibovespa.

No obstante, el impulso de Vale, uno de los ‘pesos pesados’ de la plaza, no fue suficiente para revertir el resultado negativo.

El sector papelero encabezó las ganancias del día con las acciones preferenciales de Suzano (13,57 %) y Fibria (11,12 %).

Las pérdidas, por su parte, fueron encabezadas por los papeles ordinarios de la compañía ferroviaria Rumo (-9,23 %), seguidos por los preferenciales de Bradesco (-8,92 %), el segundo mayor banco privado del país y que hoy divulgó el balance del tercer trimestre con una reducción del 21,5 % de su beneficio neto.

Después del retroceso del 1,40 % en la jornada del miércoles, el indicador restó hoy 2.058 unidades de su puntuación acumulado.

Con picos y caídas, el Ibovespa osciló hoy entre una puntuación máxima de 63.903 enteros (1,01 %) y una mínima de 60.553 unidades (4,27 %).

En un día de vencimiento de opciones sobre acciones, que acostumbra elevar el volumen de negocios, el parqué totalizó 2.054.462 transacciones y 16.480 millones de reales (unos 4.904 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.