05 nov. 2025

Bolsa de Tokio sube más de un 10% en la apertura tras caída récord

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía más de un 10% en la apertura de la sesión de este martes 6 de agosto, con los inversores optando por la caza de gangas después de que el Nikkei se desplomara un 12,40% este lunes, su segunda mayor caída histórica, debido a los temores sobre la economía estadounidense y la apreciación del yen.

JAPAN-ECONOMY-STOCKS

Un hombre camina frente a un tablero de cotizaciones electrónicas que muestra el precio de las acciones en la Bolsa de Valores de Tokio, Japón, este martes 6 de agosto de 2024. Las acciones de Tokio se recuperaron en las primeras operaciones de este martes tras una caída histórica por las preocupaciones sobre la economía estadounidense y una apreciación del yen.

Foto: Kazuhiro Nogi (AFP).

Transcurrida la primera hora de negociación del martes, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un ascenso del 10,34 % o 3.252,22 puntos, y se movía en 34.710,64 enteros, récord histórico intradía en puntos.

El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subía otro importante 10,56 % o 235,28 puntos, y se situaba en 2.462,43 unidades.

El parqué tokiota abrió fuertemente al alza, tras desplomarse en la víspera, en una caída motivada por la fortaleza del yen tras la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ) y acumular varias jornadas en negativo.

Los inversores japoneses también reaccionaron así a la leve depreciación del yen frente al euro y al dólar, una tendencia que beneficia a los grandes exportadores nipones al repatriar sus beneficios en el exterior.

El yen se movía este martes durante el inicio de las negociaciones en Tokio en la franja de 143,61 a 146,66 yenes por dólar. Frente al euro, la divisa japonesa se movía en la franja de 157,41 a 160,33.

Las medidas de endurecimiento monetario anunciadas la semana pasada por el BoJ habrían sido las responsables de esta reciente apreciación, al reducir las diferencias con otras entidades como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo.

El banco japonés Sumitomo Mitsui era la más negociada en la primera hora y subía un 3,78 %, mientras que las empresas del sector del automóvil Toyota y Nissan avanzaban un 10,71 % ambas, respectivamente.

El conglomerado tecnológico Softbank se revalorizaba un 9,81 %, y la empresa del sector de los semiconductores Tokyo Electron sumaba un 14,26 %.

Caída bursátil

El lunes, el Nikkei había cerrado con una caída del 12,40%, dejándose más de 4.451,28 unidades, la mayor pérdida de puntos en la historia de la bolsa tokiota.

“El mercado empieza fuertemente al alza (este martes) dado que debería experimentar una recuperación natural tras el hundimiento” del lunes, dijo la agencia de correduría Monex, quien advierte que la sesión puede ser volátil.

El yen, cuya depreciación en los últimos meses había ayudado a la cotización de las empresas japonesas con presencia internacional, volvió a caer este martes a 146,01 unidades frente al dólar tras llegar en la víspera a 141,73 unidades, un nivel no visto desde enero.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.