“Se hará una tarea de prevención”, señaló el ministro de Defensa, Luis Fernando López, quien aseguró que el “patrullaje normal” de los uniformados será “a nivel nacional, en todas las ciudades capitales y provincias”.
La movilización “es para dar tranquilidad (a la gente), que estamos en las calles, y que nos tranquilicemos, bajemos las revoluciones de la histeria colectiva”, acotó el ministro. La labor policial-militar acabará el 25 de enero, aseguró.
En los últimos días surgieron versiones de los sindicatos de indígenas y cocaleros del Chapare, centro del país y bastión de Morales, sobre la realización de manifestaciones en el país, el miércoles 22, para celebrar el Día del Estado Plurinacional.
Esos festejos se realizan cada año desde 2009, cuando en vigor de la nueva Constitución Bolivia dejó de definirse como república.
El Gobierno también informó del ingreso al Chapare de soldados para ejercicios de paracaidismo, lo que motivó la queja de cocaleros. Se prevé la entrada de otro contingente militar al Chapare este lunes para erradicar cultivos de coca, afirmó el ministro de Defensa, y aseguró que es una operación rutinaria.
Campesinos e indígenas se oponen al Gobierno derechista de Jeanine Áñez y pretenden el retorno de Morales, quien dimitió en noviembre en medio de acusaciones de fraude por su reelección.
ELECCIONES. Bolivia irá a las urnas el próximo 3 de mayo, y una eventual segunda vuelta está fijada para el 14 de junio.
Morales firmó ayer en Buenos Aires con los precandidatos presidenciales de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), un acuerdo por la unidad de la formación de cara a las elecciones.
En horas claves en las que se definirá a la fórmula presidencial del MAS, Morales rubricó el documento junto a David Choquehuanca, Luis Arce Catacora y Diego Pary Rodríguez.
El precandidato Andrónico Rodríguez tenía previsto asistir a la cita, pero finalmente “no pudo llegar”, según fuentes del partido.
Los precandidatos acordaron “mantener una férrea unidad” del movimiento político “para impulsar una propuesta electoral unitaria que responda al interés del pueblo”. Además, se comprometieron a “acatar” las decisiones de la reunión del MAS prevista mañana en Buenos Aires, donde elegirán el binomio que representará en las elecciones.