10 nov. 2025

Bolivia quiere ser “corazón” de Sudamérica con proyecto del tren bioceánico

El viceministro de Planificación y Estratégica de Bolivia, Hianny Rubén Romero, explicó a Efe en Asunción que Bolivia quiere “soñar en grande” como “corazón de Suramérica” en el proyecto del tren que una las dos costas del continente desde Perú hasta Brasil, pasando por el país andino.

ILLIMANI BOLIVIA.jpg

Paraguay mostró interés en participar en la propuesta ferroviaria. Foto: elnuevoherald.

“En el tema de integración regional, Bolivia propone ser parte del tren bioceánico. Siendo el corazón de Suramérica es como una solución geográfica también, donde ser intermediario de conexiones entre el (océano) Atlántico y Pacífico”, dijo Romero.


El viceministro boliviano, quien participó este martes en la capital paraguaya en un seminario sobre infraestructura para la integración regional, afirmó que espera que el sueño de las autoridades de Bolivia pueda “materializarse”.

“La propuesta que se está trabajando ya con Perú y Brasil es conectar el puerto de Santos (Brasil) con el de Ilo, en Perú (...) Hay varios retos y desafíos para poder concretar el proyecto, pero los beneficios que pueden brindar para la región tanto comerciales y económicos, y sobre todo sociales, son amplios”, destacó Romero.

Agregó que otros países de la región como Paraguay también han mostrado su interés en participar en la propuesta ferroviaria del eje este-oeste para conectarla también al eje norte-sur a través de la hidrovía de los rías Paraguay y Paraná hasta la cuenca de La Plata, entre Argentina y Uruguay.

Para Bolivia, dijo el viceministro, la participación en esta iniciativa de integración regional pasa en buena medida por la “voluntad política” porque a veces es “un factor que puede determinar que se haga o no se haga ese proyecto”.

“Poner este tipo de proyectos en la agenda de los países como algo prioritario va a ser el desafío y el reto para el tren bioceánico” afirmó Romero.

Para ello, las autoridades bolivianas vienen trabajando desde hace tiempo a través de grupos de trabajo y por medio del ministerio de Obras Públicas del país andino.

Han tenido reuniones y equipos técnicos para bajar estas ideas y ponerlo en papel, que es la parte complicada. Tradicionalmente viene el reto del financiamiento, el reto de atraer al inversionista privado que es el que te va a garantizar también la carga que va a hacer viable y rentable esta vía”, resaltó.

Romero calificó el proyecto como “ambicioso” pero factible con base a un “modelo económico, social, comunitario y productivo que tiene ambiciones muy altas y nos muestra cómo llegar ahí”.

“Muchos sueños que se veían imposibles se han materializado (...) A veces uno puede pensar que un proyecto es muy ambicioso y lo puede descartar como factible, pero cuando hay voluntad, ganas y capacidad técnica de los diferentes países, simplemente es poner en la agenda y alinear los intereses”, añadió.

Romero y otros profesionales y autoridades de los diferentes países de Suramérica, también representantes de organismos multilaterales como Fonplata, la CAF o CEPAL participaron en el foro sobre integración en Asunción. EFE

Más contenido de esta sección
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.