16 nov. 2025

Bolivia quiere ser “corazón” de Sudamérica con proyecto del tren bioceánico

El viceministro de Planificación y Estratégica de Bolivia, Hianny Rubén Romero, explicó a Efe en Asunción que Bolivia quiere “soñar en grande” como “corazón de Suramérica” en el proyecto del tren que una las dos costas del continente desde Perú hasta Brasil, pasando por el país andino.

ILLIMANI BOLIVIA.jpg

Paraguay mostró interés en participar en la propuesta ferroviaria. Foto: elnuevoherald.

“En el tema de integración regional, Bolivia propone ser parte del tren bioceánico. Siendo el corazón de Suramérica es como una solución geográfica también, donde ser intermediario de conexiones entre el (océano) Atlántico y Pacífico”, dijo Romero.


El viceministro boliviano, quien participó este martes en la capital paraguaya en un seminario sobre infraestructura para la integración regional, afirmó que espera que el sueño de las autoridades de Bolivia pueda “materializarse”.

“La propuesta que se está trabajando ya con Perú y Brasil es conectar el puerto de Santos (Brasil) con el de Ilo, en Perú (...) Hay varios retos y desafíos para poder concretar el proyecto, pero los beneficios que pueden brindar para la región tanto comerciales y económicos, y sobre todo sociales, son amplios”, destacó Romero.

Agregó que otros países de la región como Paraguay también han mostrado su interés en participar en la propuesta ferroviaria del eje este-oeste para conectarla también al eje norte-sur a través de la hidrovía de los rías Paraguay y Paraná hasta la cuenca de La Plata, entre Argentina y Uruguay.

Para Bolivia, dijo el viceministro, la participación en esta iniciativa de integración regional pasa en buena medida por la “voluntad política” porque a veces es “un factor que puede determinar que se haga o no se haga ese proyecto”.

“Poner este tipo de proyectos en la agenda de los países como algo prioritario va a ser el desafío y el reto para el tren bioceánico” afirmó Romero.

Para ello, las autoridades bolivianas vienen trabajando desde hace tiempo a través de grupos de trabajo y por medio del ministerio de Obras Públicas del país andino.

Han tenido reuniones y equipos técnicos para bajar estas ideas y ponerlo en papel, que es la parte complicada. Tradicionalmente viene el reto del financiamiento, el reto de atraer al inversionista privado que es el que te va a garantizar también la carga que va a hacer viable y rentable esta vía”, resaltó.

Romero calificó el proyecto como “ambicioso” pero factible con base a un “modelo económico, social, comunitario y productivo que tiene ambiciones muy altas y nos muestra cómo llegar ahí”.

“Muchos sueños que se veían imposibles se han materializado (...) A veces uno puede pensar que un proyecto es muy ambicioso y lo puede descartar como factible, pero cuando hay voluntad, ganas y capacidad técnica de los diferentes países, simplemente es poner en la agenda y alinear los intereses”, añadió.

Romero y otros profesionales y autoridades de los diferentes países de Suramérica, también representantes de organismos multilaterales como Fonplata, la CAF o CEPAL participaron en el foro sobre integración en Asunción. EFE

Más contenido de esta sección
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.