14 jun. 2025

Bolivia espera que la DEA abandone el país

EFE
LA PAZ, BOLIVIA
El Gobierno de Bolivia dijo ayer que “lo lógico” es que los funcionarios de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) abandonen el país tras la suspensión de sus actividades anunciada por el presidente, Evo Morales.
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, en entrevista con la televisión estatal, apuntó que “ya no tiene justificación la permanencia de agentes de la DEA en Bolivia cuando sus actividades están suspendidas”.
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció la suspensión indefinida de las operaciones de la DEA en Bolivia luego de acusarla de “espionaje”, pocos meses después de expulsar al embajador norteamericano en La Paz, Philip Goldberg.
ANTIDROGAS. El anuncio lo hizo el presidente al presentar los resultados de la lucha antidrogas en Bolivia, con más de 25 toneladas de decomisos de cocaína en lo que va de año y la erradicación de más de 5.000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca.
El ministro Rada ratificó las denuncias del presidente contra la DEA al asegurar que la entidad se dedicaba a “una preocupante actividad propiamente política” y de “espionaje”.
“Se ha detectado que hay actividad de control, de seguimiento político y de escuchas”, denunció el ministro Rada, quien calificó esos hechos de algo “inadmisible” y “absolutamente ilegal”.
Rada también aseguró que entre los recursos de la DEA “bastante dinero fue desviado a actividades conspirativas, a actividades desestabilizadoras” contra el Gobierno.