29 ago. 2025

Bolivia anuncia referendo sobre cadena perpetua para violadores de niños

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció este sábado un referendo sobre una reforma legal para castigar con cadena perpetua a los violadores de menores en casos que terminen en muerte, tras lamentar varias denuncias de violaciones de niñas que han ocurrido en los últimos días.

cadena perpetua.jpg

Foto:

EFE

García Linera dijo en un discurso en la localidad andina de Viacha que está muy molesto con la violencia machista que se ejerce contra las mujeres y en particular contra niñas y peor si es ejercida por autoridades del rango que fueran.

“Estamos haciendo una nueva ley con el Presidente. Al violador de niños y niñas con muerte, pena perpetua. Se va a quedar cien años en la cárcel, no va a salir nunca, nadie lo va a sacar, vamos a cambiar la ley, vamos a hacer un referéndum”, expresó García Linera.

La reforma legal solo puede hacerse con la aprobación de un referendo ya que la pena máxima en el país es de 30 años.

Dijo que las violaciones son “una enfermedad” que debe ser curada y que quienes cometen o toleran agresiones tienen el “alma podrida”.

“No puede ser, eso nos está haciendo mucho daño, nos está haciendo tener enfermedad en el alma y hay que extirparla”, sostuvo el vicepresidente.

De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, al menos el 83 % de los niños, niñas y adolescentes bolivianos ha vivido algún tipo de violencia por más de dos ocasiones y el 23 % fue víctima de violencia sexual.

Datos de la Red Nacional de Protección de la Niñez y Adolescencia para una Vida Libre de Violencia estiman que el 80 % de los abusos a niños y niñas se produce en el entorno más próximo como la familia, las amistades y el colegio.

En las conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia realizada en junio de 2016 ya se aprobó avanzar hacia la instauración de cadena perpetua para los responsables de violaciones de niños, algo que será sometido a referendo, según el Ejecutivo.

El Parlamento boliviano trata el proyecto del código del sistema penal en la que están estipuladas una serie de reformas al respecto.

Más contenido de esta sección
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.