07 nov. 2025

Bolivia anuncia referendo sobre cadena perpetua para violadores de niños

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció este sábado un referendo sobre una reforma legal para castigar con cadena perpetua a los violadores de menores en casos que terminen en muerte, tras lamentar varias denuncias de violaciones de niñas que han ocurrido en los últimos días.

cadena perpetua.jpg

Foto:

EFE

García Linera dijo en un discurso en la localidad andina de Viacha que está muy molesto con la violencia machista que se ejerce contra las mujeres y en particular contra niñas y peor si es ejercida por autoridades del rango que fueran.

“Estamos haciendo una nueva ley con el Presidente. Al violador de niños y niñas con muerte, pena perpetua. Se va a quedar cien años en la cárcel, no va a salir nunca, nadie lo va a sacar, vamos a cambiar la ley, vamos a hacer un referéndum”, expresó García Linera.

La reforma legal solo puede hacerse con la aprobación de un referendo ya que la pena máxima en el país es de 30 años.

Dijo que las violaciones son “una enfermedad” que debe ser curada y que quienes cometen o toleran agresiones tienen el “alma podrida”.

“No puede ser, eso nos está haciendo mucho daño, nos está haciendo tener enfermedad en el alma y hay que extirparla”, sostuvo el vicepresidente.

De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, al menos el 83 % de los niños, niñas y adolescentes bolivianos ha vivido algún tipo de violencia por más de dos ocasiones y el 23 % fue víctima de violencia sexual.

Datos de la Red Nacional de Protección de la Niñez y Adolescencia para una Vida Libre de Violencia estiman que el 80 % de los abusos a niños y niñas se produce en el entorno más próximo como la familia, las amistades y el colegio.

En las conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia realizada en junio de 2016 ya se aprobó avanzar hacia la instauración de cadena perpetua para los responsables de violaciones de niños, algo que será sometido a referendo, según el Ejecutivo.

El Parlamento boliviano trata el proyecto del código del sistema penal en la que están estipuladas una serie de reformas al respecto.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.