19 sept. 2025

Bolivia anuncia referendo sobre cadena perpetua para violadores de niños

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció este sábado un referendo sobre una reforma legal para castigar con cadena perpetua a los violadores de menores en casos que terminen en muerte, tras lamentar varias denuncias de violaciones de niñas que han ocurrido en los últimos días.

cadena perpetua.jpg

Foto:

EFE

García Linera dijo en un discurso en la localidad andina de Viacha que está muy molesto con la violencia machista que se ejerce contra las mujeres y en particular contra niñas y peor si es ejercida por autoridades del rango que fueran.

“Estamos haciendo una nueva ley con el Presidente. Al violador de niños y niñas con muerte, pena perpetua. Se va a quedar cien años en la cárcel, no va a salir nunca, nadie lo va a sacar, vamos a cambiar la ley, vamos a hacer un referéndum”, expresó García Linera.

La reforma legal solo puede hacerse con la aprobación de un referendo ya que la pena máxima en el país es de 30 años.

Dijo que las violaciones son “una enfermedad” que debe ser curada y que quienes cometen o toleran agresiones tienen el “alma podrida”.

“No puede ser, eso nos está haciendo mucho daño, nos está haciendo tener enfermedad en el alma y hay que extirparla”, sostuvo el vicepresidente.

De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, al menos el 83 % de los niños, niñas y adolescentes bolivianos ha vivido algún tipo de violencia por más de dos ocasiones y el 23 % fue víctima de violencia sexual.

Datos de la Red Nacional de Protección de la Niñez y Adolescencia para una Vida Libre de Violencia estiman que el 80 % de los abusos a niños y niñas se produce en el entorno más próximo como la familia, las amistades y el colegio.

En las conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia realizada en junio de 2016 ya se aprobó avanzar hacia la instauración de cadena perpetua para los responsables de violaciones de niños, algo que será sometido a referendo, según el Ejecutivo.

El Parlamento boliviano trata el proyecto del código del sistema penal en la que están estipuladas una serie de reformas al respecto.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.