19 abr. 2025

Boicot en India contra el actor de Spider-Man por un tuit

El actor británico Tom Holland, que hace de Spider-Man en la gran pantalla, se vio involucrado en un gran polémica en Twitter en India por un comentario irónico sobre el primer ministro, Narendra Modi, realizado por otra persona homónima.

tom-holland-spiderman.jpg

El actor británico Tom Holland, quien interpretará al superhéroe Spider-Man, causó furor al bailar una música de Rihanna.

Foto: newstatesman.com

El historiador británico Tom Holland, que en Twitter se llama @holland_tom, se burló el miércoles del primer ministro indio después de que un inmenso estadio de críquet fuera bautizado con su nombre.

“Soy un gran admirador de la modestia de la que hace gala Modi al dar su nombre al estadio de críquet más grande en el mundo”, escribió el historiador en la red social.

La publicación del tuit suscitó airadas reacciones en India, donde muchos confundieron la cuenta de Twitter del historiador con la del famoso actor, de 24 años, que encarna a Spider-Man en las películas y cuyo usuario en Twitter es @TomHolland1996.

Tras esta confusión, miles de mensajes difundieron la etiqueta #BoycottSpiderMan en este país con 1.300 millones de habitantes.

“Es un problema interno para India. Vamos a dar una lección de vida #BoycottSpiderMan”, escribió un internauta.

El actor Holland, activo esta semana en Twitter para promocionar la futura película del hombre araña, prefirió ignorar la polémica.

En cambio, el historiador pidió perdón con cierta dosis de ironía británica: “Por dios, parece que yo solo he destruido las expectativas del próximo Spider-Man en India”.

El estadio de Ahmedabad, en el estado indio de Gujarat (oeste), fue bautizado el miércoles con el nombre de Narendra Modi.

Con una capacidad para 110.000 espectadores, este macrocomplejo deportivo fue uno de los proyectos icónicos del actual primer ministro cuando presidía el gobierno del estado de Gujarat.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.