16 jun. 2025

Blogs, la conversación en internet

por Christian Gadea Saguier
cgadea@uhora.com.py

Fernando creó su primer blog (http://internetpy.blogspot.com) hace un año. En una entrevista vía mail me comentó que lo realizó con la intención de informar sobre la situación de internet en nuestro país y explicar por qué es tan cara la conexión y son tan bajos los anchos de banda ofrecidos, sobre todo cuando se compara con nuestros vecinos o el resto del mundo.
La preocupación de Fernando no quedó en el mundo digital, sino que junto a Jorge Angulo decidieron crear la Asociación de Usuarios de Internet y Telecomunicaciones (www.usuarios.org.py). Esta asociación empezó a juntar gente que conoce la problemática en nuestro país y actualmente se encuentran trabajando en el tema.
Así como Fernando, usted puede crear su propio blog para compartir sus preocupaciones, promover sus intereses o compartir la intimidad con amigos. En esta nota le explico cómo se hace uno.
El último fenómeno de internet que promete modificar entre otros el paradigma de la información son los weblogs o su apócope “blogs”. En inglés el vocablo log significa registro y web refiere a las páginas que circulan en internet. Es pues un registro personal, por esto se conocen popularmente como diarios personales digitales.
Un blog es una página web hecha con notas, normalmente cortas y muy actualizadas, dispuestas cronológicamente como una página de actualidad o un diario personal. El contenido y los propósitos de los blogs varían mucho, desde enlaces y comentarios acerca de otros sitios web, hasta noticias sobre una persona, una empresa, una idea o incluso ficción. Muchos son colectivos basados en un tema específico de un área de interés compartido. Algunos son por diversión, otros son por trabajo, algunos ambas cosas a la vez.
La gran diferencia entre un blog y una página web normal radica en que los blogs son actualizados de forma más rápida, y no requieren conocimiento previo de html, ya que la mayoría de sitios que ofrecen blogs gratis ofrecen plantillas hechas en las que es muy fácil presentar la información que cada uno quiera publicar.

CÓMO EMPEZAR. Basta crear una cuenta de usuario en uno de los sitios donde se ofrece gratuitamente la posibilidad (leer ¿Dónde hacerlo?) y a partir de allí elegir el nombre del blog, llenar otros datos básicos y luego escoger la plantilla que se utilizará. En adelante el blog está listo para cargar notas.

PARTES DE UN BLOG. El término “blog” fue acuñado por Jorn Barger en 1997 y tiene lo siguientes elementos:
El post o entrada: La parte principal en la que el autor escribe el texto según la finalidad que le de a su blog (diario personal, opiniones, noticias...).
Comentarios de los visitantes del blog: La mayor parte de los blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post. La interacción entradas (posts) - comentarios (comments). Representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecen el post.
Su clasificación: Temporal: la clasificación de las entradas por días, semanas, meses, años. Temática: clasificada a través de etiquetas y por palabras claves que se asimilen a potenciales búsquedas.
Archivo: Donde quedan registradas las notas anteriores de acuerdo a la preferencia del blogger, pueden ser diarias, semanales, mensuales o anuales.

¿DÓNDE HACERLO? El primer paso para hacer un blog es elegir el software que quieres utilizar. Hay cada vez más ofertas disponibles. Es importante decidir primero cuánto sabes de software, o cuánto quieres saber, pues en la red el límite es tu curiosidad. Aquí una lista de los más utilizados:
Blogger (www.blogger.com) Un servicio completo, algunos lo llaman “el abuelo de los bloggers”. Blogger te permite alojar tu blog con su propio servidor o en tu página web. Su página de Ayuda ofrece información útil sobre cómo elegir la mejor opción y empezar. Es gratis.
LiveJournal (www.livejournal.com) Parecido a Blogger con un énfasis en la creación de comunidades. Es gratis.
Blogia (http://blogia.com) un servicio de InfoAragon en español con mucha información complementaria sobre cómo hacer un blog, directorios de blogs, etc. Es gratis.
WordPress (http://es.wordpress.com) un servicio que trabaja bajo el ambiente Open Source e igual de sencillo que los demás. Es gratis.

RECURSOS Y HERRAMIENTAS. Las herramientas que se presentan abajo sirven para sacarle más partido a los blogs. Para aplicarlos es necesario insertarlos en la plantilla del blog.
Feedburner (http://feedburner.com) Genera RSS feed gratuitamente. Permite que otros se “suscriban” al blog.
Blogarithm (www.blogarithm.com) Avisos automatizados por correo electrónico cada vez que tu blog se actualiza.
TagCloud (www.tagcloud.com) es una nube de etiquetas que te permite que los visitantes visualicen de una forma atractiva (en “una nube”) los contenidos de tu blog.
Rollyo (http://rollyo.com) Haz tu propio buscador con materiales de tu blogs y otros sitios a tu elección.
Technorati (www.technorati.com) Crea y añade un perfil technorati para integrar tu blog en la inmensidad de la blogosfera. Además te permite insertar una caja de búsqueda en tu blog y conocer en todo momento el impacto de tu blog en la blogosfera.
Sitemeter (www.sitemeter.com) Unas estadísticas muy aceptables en calidad, gratis, que te pueden medir el tráfico de tus blogs en tiempo real con detalles sobre los sitios remitentes, localización geográfica, etc.
Creative Commons (http://creativecommons.org) Quizás es conveniente señalar que hacer un blog está generalmente bajo una filosofía de “contenidos abiertos”. Es conveniente hacer “oficial” nuestra postura solicitando la licencia Creative Commons (CC) para nuestro blog.

Glosario
log: apócope de weblog, significa registro
Web: es un sistema de navegador para extraer elementos de información llamados “documentos” o “páginas web”
Blogosfera: El espacio en internet donde se mueve el mundo de los blogs
Blogger: Persona que se dedica formal o informalmente a escribir blogs
HTML: acrónimo inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas hipertextuales) diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertextos, que es el formato estándar de las páginas web
Plantillas: Son las distintas presentaciones que se puede hacer de una página web.
RSS: es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas.
Etiqueta: Se utiliza para describir el contenido de las notas a modo de agrupar por tema

Esta guía que le servirá para tener su “http://......blogspot.com”.

Ingresar a www.blogger.com

Crear una cuenta
Completar todos los datos que se piden... luego presionar Continuar y va al....

Asigna un nombre a tu blog
Define un título (puede contener espacios), la dirección web (por ejemplo si escribes “juanitoperez” la dirección será “http://juanitoperez.blogspot.com”) y nuevamente Continuar.

Elegir una Plantilla
Aquí eliges un tipo de diseño para tu blog. Puedes elegir cualquiera ya que podrás cambiarlo más adelante. Presionas Continuar y deberías ver el siguiente mensaje:

Su blog ha sido creado

En esa misma pantalla deberías ver este botón. Haz click en él para crear tu primer post.
Primer Post
Cuando hagas click serás dirigido a una pantalla donde podrás empezar poniendo el título y abajo un espacio blanco grande donde podrás escribir el contenido principal. Entre ambas cosas verás una barra con diversas funciones útiles que te mostramos a continuación:
Cuando ya estés listo con el texto, las imágenes y los links, presiona el siguiente botón para publicar tu primer post en tu blog:

Espera unos segundos ¡y ya está! Acabas de publicar tu post. Haz click en donde dice “en una ventana nueva” para ver cómo quedó. Puedes seguir publicando en donde dice “Create”, o bien volver a Editar tu artículo en “Edit posts”.