02 sept. 2025

Blinken apoya plan de dos Estados para Medio Oriente

Destrucción. Gaza debe ser reconstruida tras la escalada entre Israel y Hamás.

Destrucción. Gaza debe ser reconstruida tras la escalada entre Israel y Hamás.

El secretario de Estado Antony Blinken dijo que Estados Unidos apoya que israelíes y palestinos convivan pacíficamente en dos Estados, poco antes de emprender un viaje a Oriente Medio.

“Si no hay un cambio positivo y especialmente si no encontramos la manera de ayudar a los palestinos a vivir con más dignidad y más esperanza, este ciclo probablemente se repetirá. Y eso no lo quiere nadie”, dijo Blinken días después del inicio de una tregua entre Hamás e Israel, luego de 11 días de violencia que dejaron más de 200 palestinos muertos.

El jueves, el Departamento de Estado anunció que Blinken viajará a Oriente Medio “en los próximos días” con la idea de reunirse con sus pares israelíes y palestinos.

El respaldo de Blinken a una solución de “dos Estados” —por la cual supuestamente israelíes y palestinos convivirían en paz como vecinos— sigue siendo una vieja meta estadounidense, pero “no necesariamente se alcanzará hoy”, dijo Blinken en la cadena ABC.

Pero sus declaraciones sobre “medidas iguales” para israelíes y palestinos parecieron mostrar un cambio de tono respecto al del gobierno del ex presidente Donald Trump, que cortó la ayuda a la Autoridad Palestina y lanzó un plan de paz que tuvo fuerte apoyo de Israel, pero nada de los palestinos.

Blinken dijo que la tregua es positiva, pero acotó que ahora hay que empezar a trabajar en la grave situación humanitaria en Gaza y puso énfasis en respaldar la reconstrucción de lo perdido y mejorar la vida de la gente.

Blinken fue preguntado sobre cómo asegurarse de que la ayuda llegue al pueblo palestino y no al grupo Hamás que ha lanzado miles de cohetes contra Israel.

“En el pasado trabajamos y seguimos trabajando con partes independientes, confiables que puedan ayudar al desarrollo y no con autoridades cuasi gubernamentales”, respondió.

RECONSTRUCCIÓN. Naciones Unidas llamó el domingo a una reconstrucción duradera de la Franja de Gaza y a solucionar las “causas profundas” del conflicto palestino-israelí para devolver la “esperanza” y evitar nuevas “destrucciones” tras los once días de enfrentamientos.

Cuando la vida intenta volver a la normalidad en el enclave palestino, donde los servicios públicos recogen los escombros y los comerciantes evalúan las perdidas que los bombardeos ocasionaron, una misión de la ONU intenta calcular los daños del reciente conflicto.

DESARROLLO HUMANO. Pero más allá de las miles de viviendas destruidas, de las carreteras dañadas, de los daños a corto plazo en las infraestructuras de tratamiento de agua, también reaparecen los traumas sicológicos de los bombardeos y la cuestión del futuro de Gaza y de Palestina en general. “No debemos limitarnos a adoptar un enfoque de reconstrucción (...), debemos tener un enfoque más amplio centrado en el desarrollo humano”, declaró a la AFP Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

“Eso quiere decir que debe ir acompañado de un proceso político real”, agregó Lazzarini, subrayando la necesidad de evitar una “normalidad artificial” en Gaza, donde sus dos millones de habitantes dependerían de la ayuda, sin futuro, “hasta el próximo estallido de violencia”.

El responsable abogó así por abordar las “causas profundas” del conflicto palestino-israelí, lo que significaría por ejemplo el levantamiento del bloqueo impuesto desde 2007 por Israel a este territorio palestino, y por dar un “sentido al futuro”.