Por Giselle Servín<br/><br/>gservin@uhora.com.py<br/><br/>Con un poco de temor hacia el rechazo del experimento musical con el arpa paraguaya, frente a los tradicionalistas, un joven talento inició un interesante estilo musical, hace unos cinco años atrás, y hoy es un gran éxito.<br/><br/>Se trata de Blas Flor, un arpista de 33 años, que desde muy pequeño comenzó a ejecutar el arpa y que, a pesar de sus cortos años, ya se ha robado numerosos aplausos, en diversos escenarios del Paraguay.<br/><br/>El músico presenta al público el electro–folk, una fusión de un instrumento tradicional paraguayo, como lo es el arpa, con música electrónica.<br/><br/>UN ESTILO DIFERENTE. El arpista Blas Flor manifiesta que esta necesidad de ofrecer algo nuevo surge con la intención de llegar a la masa de audiencia nacional e internacional.<br/><br/> “Por gracia del destino conocí a Alejando Marenco, un excelente valor de la música electrónica nacional, además de joven intérprete y muy creativo, y fue así que congeniamos para trabajar en este proyecto que lo denominamos Amadeus”, explica el músico.<br/><br/>También dice que el objetivo era llegar a la gente que está en el ambiente de música tecnológica y a la vez que disfrute de la interpretación del arpa.<br/><br/>En ese sentido, comenta que una persona que les brindó su apoyo fue el DJ Gabriel Medina, quien les abrió las puertas de varios pubs muy concurridos en Asunción y en los que el estilo que presentaron fue muy bien aceptado.<br/><br/>NDAVARÚ. En el año 2006, Blas Flor decide cambiar el nombre de su grupo Amadeus por uno más nacional, y es así que la agrupación pasó a denominarse Ndavarú, nombre de un cacique guaraní no muy conocido, según explica.<br/><br/>Actualmente integran el grupo Blas Flor (arpa paraguaya), Luisinho Bordón (bajo y guitarra popular), Rodolfo Gómez (sintetizadores) y Pablo Medina (batería y percusión).<br/><br/> MUSICOTERAPIA. Flor explica que esta denominación reciben los conciertos que la agrupación realiza. “La idea de esta denominación para los conciertos surge de los comentarios del público que nos oye, del bienestar emocional que genera en ellos la fusión de instrumentos, teniendo como protagonista al arpa paraguaya”, resalta.<br/><br/> Refiere que algunos temas son propios y otros son bellas y dulces melodías de grandes maestros como Luis Bordón, Enrique Samaniego, entre otros.<br/><br/>TRIBUTO A BORDÓN <br/><br/>La 4ª edición del Festival Mundial del Arpa se abre oficialmente mañana, con un homenaje al gran maestro del arpa Luis Bordón. <br/><br/>El encuentro musical será en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi), a partir de las 20.30. Las entradas cuestan G. 25.000.<br/><br/>En esta oportunidad actúan Blas Flor, Carlos Lombardo, Nicolás Caballero, Kike Pedersen, Sixto y Juan Jorge Corbalán; Solange Guerreño y su Conjunto de Arpas Eclipse; Francisco Giménez y Jimmy Alfonso. <br/><br/>