“Hay directivas precisas del señor presidente en torno al respaldo total al Ministerio de Salud Pública para la colaboración en la compra de insumos y medicamentos y todo lo que tiene que ver con este plan de contingencia que tenemos alrededor de esta amenaza a la salud pública”, señaló el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
El titular de la cartera sanitaria explicó que el apoyo de las binacionales estará orientado a distintas áreas, pero particularmente en los insumos de protección biológica, insumos descartables y medicamentos para contingencias respiratorias.
Asimismo, dijo que la colaboración también contempla el fortalecimiento del Laboratorio Central de Salud Pública.
Si bien no se precisaron los montos, el ministro afirmó que serán millonarios y se harán por etapas, dependiendo de las necesidades.
Remarcó que las medidas restrictivas establecidas por el Poder Ejecutivo son drásticas, pero necesarias, y que las mismas tienen por motivo un efecto preventivo, de tal modo a disminuir el riesgo de la propagación del virus a lo largo del país
RECURSOS. Por su parte, el titular de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, aseguró que la entidad pondrá todos los recursos necesarios para evitar la propagación del virus en territorio nacional.
“La instrucción del presidente de la República en este momento que vive nuestro país es aportar los recursos necesarios para enfrentar esta emergencia, que creo vamos a superar teniendo un espíritu de cooperación en toda la nación”, afirmó Nicanor.
Agregó que Yacyretá va a responder a los requerimientos del Ministerio de Salud Pública. “Dependemos ya del plan de acción. Hay un programa que se está aplicando en el país, y la medida tomada por el Gobierno ha sido saludada por la comunidad nacional e internacional”, dijo.
Expresó que lo que se pretende es evitar la saturación del sistema de salud de nuestro país, atendiendo que la patología que estamos enfrentando, el virus, tiene un contagio expansivo, un contagio muy rápido.
“Lo que se busca con esta medida excepcional es preservar la salud de nuestro pueblo y reducir al mínimo la posibilidad de expansión”, indicó.
VISITAS. La Itaipú binacional emitió ayer un comunicado anunciando la suspensión de las visitas a la Central Hidroeléctrica por el término de 15 días, atendiendo la disposición del Gobierno Nacional.
“Desde Itaipú Binacional, lado paraguayo, pedimos comprensión a la ciudadanía por la decisión tomada, en línea con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, de no admitir visitas durante los próximos días, tanto en la central hidroeléctrica como en los atractivos turísticos”, señala el comunicado.
Anunciaron que los recorridos turísticos y técnicos por la central hidroeléctrica y demás atractivos que conforman el complejo turístico de la entidad se volverán a retomar una vez que las autoridades sanitarias dispongan el levantamiento de la medida preventiva.
Mismo caso se dio con la Entidad Binacional Yacyretá, que suspendió las visitas a la central hidroeléctrica y sus áreas turísticas.
La decisión fue tomada por la dirección de la margen derecha, en concordancia con la medida asumida por el Gobierno Nacional, para la contención del Covid-19, informaron en un comunicado.
REINA UNA NUEVA AMENAZA A LA SALUD