El presidente estadounidense aseguró seguir creyendo en la paz entre israelíes y palestinos, pero reconoció que no ve “terreno fértil” para la reanudación de conversaciones, suspendidas desde 2014.
Su posición al respecto mantuvo la misma línea de lo expresado desde que llegó anteayer para en su primera visita oficial a Israel y territorios palestinos desde que asumió el poder en Washington.
La primera parte de su gira por Oriente Medio -que continúa en Saudí Arabia- no se salió del guion: se centró en buscar un frente común ante Irán y una mayor integración de Israel en la región.
La cuestión palestina no fue prioritaria en su agenda y no presentó una propuesta nueva al respecto, aunque sí reafirmó la línea clásica de la política de EEUU sobre el conflicto.
SALIDAS PRÁCTICAS. En su reunión con Abás, Biden instó a encontrar salidas prácticas para mejorar la calidad de vida palestina: “No podemos esperar a un acuerdo de paz o a que se resuelvan todas las cuestiones para ofrecer soluciones a las necesidad del pueblo palestino”, aseguró.
Entre otros asuntos, aseguró que conversó con Israel para que la población palestina en Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza acceda a la tecnología 4G en teléfonos móviles, a la que por ahora no tienen acceso.
Biden animó también al liderazgo palestino a capitalizar la creciente aproximación de Israel con los países árabes, uno de los asuntos centrales en su agenda de estos días.
“Creo que en este momento en que Israel está mejorando sus relaciones con sus vecinos y la región podemos aprovechar el impulso para revitalizar el proceso de paz entre palestinos e israelíes”, subrayó, en referencia a una vía que los palestinos rechazan, al considerar que la normalización del mundo árabe con Israel debe ser solo tras el fin de la ocupación.
Por su parte, Abás dijo a Biden que “la paz comienza con Palestina y Jerusalén”, y se mostró dispuesto a trabajar con él para lograrla, pero matizó que para ello “Israel no puede seguir actuando por encima de la ley” y debe acabar con la ocupación como primer paso. “Las oportunidades para una solución de dos Estados en base a las fronteras de 1967 aún existen, pero no sabemos por cuánto tiempo más”, alertó Abás, que exigió a EEUU que se haga justicia por la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, fallecida durante una redada israelí en Cisjordania.