21 abr. 2025

Biden logra algunos apoyos, pero no desactiva la rebelión

28647691

Joe Biden

El presidente estadounidense, Joe Biden, sumó este martes el apoyo de congresistas demócratas importantes, pero la rebelión interna latente persiste y no han alcanzado un consenso para mantener al presidente de 81 años como candidato a las elecciones de noviembre.

El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes (baja), Hakeem Jeffries, se reunió con colegas que temen que el caos provocado a partir del debate ante el ex presidente republicano Donald Trump, en el que Biden perdió el hilo de lo que decía varias veces y se mostró confundido, ponga en peligro sus escaños en los comicios.

Un congresista, que habló con medios estadounidenses bajo condición de anonimato, describió la reunión como “intensa”. Otro dijo que la sensación era “prácticamente unánime” acerca de que Biden debía pasar el testigo en esta carrera.

Pero en la reunión plenaria del partido celebrada más tarde hubo indicios de que Biden ha ganado terreno. Varios parlamentarios declararon su lealtad al presidente.

Jerry Nadler, el demócrata de mayor rango en el comité judicial de la Cámara de Representantes, lo respaldó a pesar de que, según la prensa, hace unos días opinó que debía dejar paso a otro candidato.

De su lado, los senadores demócratas también debatirán sobre la candidatura de Biden este martes.

Hasta ahora, la mayoría de los demócratas han respaldado públicamente a Biden, pero el partido sigue dividido tras lo visto en el debate, seguido en vivo por unos 51 millones de estadounidenses.

“Sencillamente tiene que dimitir”, dijo a la cadena CNN el demócrata de la Cámara de Representantes Mike Quigley.

La crisis ha levantado ampollas en el partido cuando faltan menos de cuatro meses para los comicios.

Por ahora, los esfuerzos de Biden no lograron convencer al consejo editorial del periódico The New York Times. En un artículo mordaz, la junta directiva de ese medio estimó que los líderes demócratas “deben decirle la pura verdad”. “Tienen que decirle que su desafío amenaza con darle la victoria al señor Trump. Tienen que decirle que se está poniendo en ridículo y poniendo en peligro su legado”, insistió el editorial del diario. AFP

Más contenido de esta sección
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del sumo pontífice a los 88 años.
La Casa Blanca rindió este lunes homenaje al fallecido papa Francisco compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco que falleció este lunes a los 88 años, tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
El presidente Santiago Peña pronunció sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se dio a conocer este lunes a las 07:47 hora italiana. El mandatario destacó su vida de “fe y humildad”, además de su legado de servicio con los más vulnerables.