21 nov. 2025

BID desvincula a presidente que elogió recientemente al Paraguay

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó este lunes el cese oficial de su presidente, el estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone, tras verse envuelto en una polémica.

Efusivos. Mario Abdo Benítez recibió con efusividad los halagos de Mauricio Claver-Carone.jpg

Efusivos. Mario Abdo Benítez recibió con efusividad los halagos de Mauricio Claver-Carone,

El organismo anunció además Mauricio Claver-Carone, que será sustituido de forma interina por la hondureña Reina Irene Mejía Chacón.

Mauricio Claver-Caron recientemente acaparó las noticias en Paraguay luego de que abundó en elogios y calificó como “envidiable” la situación macroeconómica paraguaya para invitar a inversores extranjeros a apostar por el país. Sus expresiones se dieron en el marco de del Foro Invest in Paraguay.

Las expresiones del ex titular del BID, sobre la estabilidad macroeconómica del país, y que van de la mano con lo expresado por otros referentes económicos del mundo, recibieron un amplio destaque por parte del Gobierno.

En un comunicado, la institución indicó que su asamblea de gobernadores resolvió que Claver-Carone cesará en sus funciones como presidente, “con efecto el 26 de septiembre de 2022", siguiendo la recomendación “unánime” del Directorio Ejecutivo del banco.

Agregó que, según su reglamento, será la vicepresidenta ejecutiva, Reina Irene Mejía Chacón, quien ejercerá como presidenta del banco bajo la dirección del Directorio Ejecutivo hasta que se elija a un nuevo presidente.

Relacionado: El BID sostiene que hoy es el mejor momento para invertir en Paraguay

Desde el pasado viernes, los gobernadores -que son quienes aprueban el nombramiento y la destitución del presidente- han estado votando si quieren que Claver-Carone deje su cargo por haberse saltado las normas del banco, que prohíbe las relaciones íntimas entre superiores con personas que dependan directamente de ellos.

La remoción llega después de una investigación semanas atrás, cuando una agencia de investigación presentó un informe a los miembros del directorio ejecutivo de la institución y estos pidieron a la Asamblea de gobernadores su destitución.

El informe, que fue filtrado a algunos medios de comunicación, fue presentado posteriormente al propio Claver-Carone, quien sigue manteniendo su inocencia y asegurando que no hay pruebas que confirmen la relación.

Tras conocerse el escándalo, el directivo criticó esta investigación, que es “claramente información fabricada”, dijo.

Claver-Carone (Miami, 1975) lleva en el cargo desde el 1 de octubre de 2020 y a él llegó rodeado de polémica tras ser nombrado por el ahora expresidente de EEUU Donald Trump (2017-2021); por lo cercana que estuvo su designación de las elecciones estadounidenses (que Trump acabó perdiendo); y también por ser el primer líder de la institución que no procede de Latinoamérica.

BID
Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.