La Biblioteca Nacional del Paraguay acaba de cumplir 131 años. Fue creada el 21 de setiembre de 1887 durante el Gobierno de Patricio Escobar (1843-1912), con el objetivo de fomentar la cultura nacional. Desde el mes pasado, la entidad es dirigida por la licenciada Wilma Garcete.
La funcionaria pública manifiesta que entre sus objetivos figuran dar seguimientos a varios proyectos e implementar nuevas actividades tendientes a la organización de las obras de colección que conforman el patrimonio documental.
“Se tiene previsto la implementación del Sistema Koha para el procesamiento técnico documental. Al respecto tenemos la colaboración de El Salvador para la capacitación de los funcionarios. Se están digitalizando los documentos considerados patrimonio para la preservación y difusión ante la implementación de Gobierno Abierto. También se realiza la conservación y restauración de documentos, mediante un scanner planetario”, explica Garcete.
En conmemoración por el aniversario, el ministro de la SNC, Capdevila, hizo una visita al lugar, y conversó con Garcete y los funcionarios; y los alentó a seguir trabajando por la institución.
El ministro informó que próximamente se concretará una cooperación internacional para el mejoramiento de la Biblioteca Nacional, del Archivo Nacional y de los 7 Museos dependientes de la Secretaría. “Hay buenos proyectos para mejorarla. Quiero que sepan que la Biblioteca Nacional siempre estará en mi mente y en mi corazón, y hoy es un día especial para agradecerles por todo el apoyo en estos casi cinco años”, señala Capdevila, quien estuvo al frente de la centenaria institución durante más de 4 años.
Necesidades. Garcete, quien desde el año 2000 estuvo como responsable del Archivo Central de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), expresó que al asumir el cargo se involucró en las necesidades de la institución.
“Se evidencia la falta de personal, equipamiento, capacitación, falta de insumos para la restauración, que intervenciones costosas. También se requiere de un sistema informático que permita registrar los documentos, trabajar en red”, refiere.
La directora agrega que continuamente se reciben a usuarios para consultas, pues se cuenta con colección valiosa, como también el registro de (International Standard Book Number) o Registro Mundial de los Libros.
“Haremos un seguimiento a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, que incluye la capacitación en la organización de las mismas. Además buscaremos cooperación Internacional, pues la Biblioteca Nacional es miembro de la Asociación de Estados Iberoamericanos de Bibliotecas Nacionales, con 22 países miembros”, señala Garcete, añadiendo que en octubre, Paraguay participará en la Asamblea General de la citada asociación.