“Estábamos corriendo con el mundo, sin pararnos a disfrutar. La vida no es una carrera, no es un destino, es vivir un eterno momento”, fueron algunas de las palabras con las cuales Berta inició la transmisión para dar lugar desde Argentina al cuarteto de cuerdas compuesto por los violinistas Diego Tejedor y Guillermo Rubino, Sepehr Marjouei Nouri, en la viola y en el cello Rafael Delgado. Bajo la dirección, arreglos y mezcla del maestro Popi Spatocco.
La compatriota compartió por primera vez, desde la intimidad de su hogar en Boston (EEUU), un recital producido con la complicidad de los compositores de distintos países Byeong Woo Lee, Julio César Oliva, Vincent Lindsey-Clark y Edín Solís, quienes en esta oportunidad fueron espectadores y presentadores de sus obras, relatando cómo fueron compuestas.
REPERTORIO. Acariciando la guitarra y sintiendo cada nota el concierto de 45 minutos de duración incluyó Mother (Madre) del compositor coreano Byeong Woo Lee, que representa la nostalgia hacia las despedidas que no pudieron ser y la añoranza hacia los afectos que quedaron. Luego se interpretó Run (Correr), del mismo autor, que evoca la incertidumbre y el nuevo valor encontrado en las cosas simples, la capacidad de salir, correr, abrazarse el uno al otro.
El mexicano Julio César Oliva contrastó por la simplicidad de su premisa y estilo, sin más ornamentos que su poesía en la canción Vengo a decirte que te quiero, con la cual expresa la necesidad imperiosa de que en tiempos como los que vivimos en la actualidad, más allá de la tecnología, usemos el corazón para conectarnos. Otra propuesta fue Danza de Edín Solís, de Costa Rica, que se desenvuelve entre la esperanza de que superaremos estos momentos juntos y la felicidad que se vivirá en cada abrazo de reencuentro, una gran fiesta donde los músicos también estarán presentes.
Desde Inglaterra, Vincent Lindsey-Clark propuso primero la fuerza y poder de la naturaleza al recuperar su territorio, a través de El vuelo de la mariposa. Antes de cada interpretación, los autores se conectaron al vivo para hablar sobre sus obras y algunos para acompañar a Berta en las interpretaciones.
Como broche de oro Berta Rojas presentó su composición Salsa roja, notas y ritmos que nos dicen que volverán las reuniones familiares y con amigos para disfrutar juntos del tiempo, según ella misma lo dice. La reacción de sus seguidores fue inmediata. Se conectaron y elogiaron el show que tuvo casi 30.000 reproducciones.
Nuevos proyectos
Charla: El ser paraguayo.
Acceso: Gratuita.
Fecha: Del viernes 10 al viernes 17 de julio, desde las 19:30.
Encuentro: Jeporeka.
Participación: Con previa inscripción.
Modalidad: Online.
Fecha: Desde el viernes 10 de julio.