Correo Semanal
Benjamin Balansa, pionero del petit grain en Paraguay
Aunque algunos intentos de colonización francesa no tuvieron éxito, esto no significa que la inmigración francesa a Paraguay no dejara huella.
- María Benítez
- Universidad de París
Las iniciativas individuales dejarán su huella en el país, ya sea a través de sus obras o de sus descendientes, que alimentarán el árbol genealógico de muchas familias, perpetuando así los vínculos entre Francia y Paraguay a otra escala.
Gaspard Joseph Benedict Balansa, (conocido como Benjamin Balansa) (Balanza) o Benedict Balansa (1825–1891), explorador y botánico francés, a la edad de veintidós años, en 1847, realizó su primer viaje de exploración a Argelia, después visitó Asia Menor y Marruecos. Balansa era originario de Narbona y su padre de Toulouse. Su antepasado, Balansac de Béziers (cuyo nombre se convirtió en Balansa en el siglo XIX), era en la década de 1760 propietario de dos barcos: la Hardiée y la Jolie.
Como explorador científico fue enviado a Nueva Caledonia en 1867 por el Museo de París. Luego, estudió la flora de Paraguay, donde llegó en 1874, cuando el país acababa de salir de una guerra sangrienta y devastadora y todavía estaba ocupado por las fuerzas coaligadas (Argentina y Brasil) donde permaneció hasta 1877.
Su segunda visita a Paraguay en 1878 fue decisiva y se estableció allí hasta 1884, donde llevó una vida próspera. El cónsul de Francia en Asunción escribió: M. Balansa, botánico, tiene cuatro establecimientos donde se practica a gran escala la extracción de la esencia de las hojas del naranjo silvestre. Ha recibido pedidos de una gran cantidad de esencia para una casa francesa de Grasse (*). Además, no se limita a la fabricación de petit grain, sino que explora los bosques, trabaja en la ganadería y en el cultivo de la yerba mate.
La familia Balansa estaba formada por los hermanos, Émile, Henri, Ernest y Georges. Los registros diplomáticos indican que la familia Balansa, inscripta entre 1883 y 1958: Benjamin Balansa (Yaguarón); Ernest Benjamin Paul Jean Balansa (Yaguarón) esposa, Jeanne Boissière, (un hijo); Jean Henri Balansa, esposa, Angèle Pech (tres hijos); Jean Balansa, esposa, Marie-Louise Basset, tres hijos (Villarrica); Henri Auguste Balansa (Villarrica), esposa, Suzanne Troncy.
Cuando B. Balansa abandonó definitivamente el país, su hijo Ernest se hizo cargo de la pequeña industria que había fundado: La destilación de petit grain. B. Balansa, en una carta escrita a Durieu de Maisonneuve, expresa su entusiasmo por los recursos naturales que había descubierto:
Asunción, 2 de enero de 1875.
“Villa Rica (cuarenta leguas al este de Asunción) era mi cuartel general. Exploré los alrededores de esta ciudad en un radio de veinte leguas. Me dediqué principalmente al estudio de la vegetación de la selva y los campos situados al este y noroeste de esta ciudad. ¡Qué riqueza, qué variedad de vegetación! Nunca antes mi cosecha había sido tan grande y, sin embargo, la región que recorrí tiene casi la misma configuración geológica”.
En Paraguay, ni la flor ni la hoja del naranjo agrio (apepú) se utilizaban con fines comerciales, salvo para su consumo como infusión o té. El fruto no es comestible debido a su sabor amargo. B. Balansa comenzó extrayendo el “neroli” (**), y fue mientras realizaba este experimento cuando tuvo la idea de destilar la hoja. Este fue el punto de partida de la industria del petit grain en Paraguay. El botánico se convirtió entonces en destilador y diseñó un alambique para producirlo en 1876, convirtiéndose así en el iniciador y promotor de la industria de destilación de petit grain (***) en la que otros inmigrantes intentarían abrirse camino en Paraguay.
Al año siguiente, validó en París una patente por quince años. Cinco años más tarde, en 1883, se crearon instalaciones más grandes y la familia Balansa se hizo cargo de la explotación exclusiva del petit grain en la región de Villarrica (la familia se había establecido originalmente en Yaguarón).
Con esta obra, el botánico recibió varias distinciones, en particular de la Société de Géographie Commerciale de Bordeaux. Incluso fue nombrado viajero-naturalista del Museo de Historia Natural de París por su exploración de Nueva Caledonia. Falleció en Hanoi (Vietnam) en 1891. Su historia personal muestra las posibilidades de éxito de un inmigrante individual que dejó su contribución al país, lo que también es el caso de otras personas que trabajan en otros campos. B. Balansa dejó su huella en la historia de la industria en Paraguay.
Al otro lado del océano, en el viejo continente (Toulouse), la nieta de Benjamin Balansa expresó en versos la visión nostálgica del Paraguay de su infancia.
“Mi tierra guaraní”
Paraguay, sabes que me has hecho tuya.
Como tus bueyes marcados con hierro rojo,
También me has marcado en el corazón;
Llevo la pampa y su inmensidad en mis ojos indios.
Ahí abro los ojos, verdes como tu prado,
Tú, aún lo tienes limpio, lo has llenado con tu bosque
Captivador y pesado en el corazón como un secreto
Lo has llenado para siempre de ensueños…
Tierra mágica, en ti, crisol de razas y mansedumbre
Oh, mi tierra natal, mi tierra guaraní,
Paraguay, me gustaría morir donde nací,
En este Guayra, tu corazón, en una mañana
todo maduro con naranjas y de “lima sutil”!
(*) Grasse, ciudad de la Costa Azul francesa. Es conocida por su industria del perfume.
(**) Neroli, nombre dado por Anne-Marie de la Trémoille, esposa del principe de Nérola (Italia) (1643-1722), que introdujo este perfume en Francia hacia 1680. Agua aromática destilada de la flor del naranjo agrio.
(***) El petit grain se produce a partir de las hojas del naranjo agrio. La esencia del petit grain paraguayo es utilizada en la industria cosmética por la marca Yves Rocher.
Referencia:
ASTRE, Gaston, La Vie de Benjamin Balansa, botaniste explorateur, Toulouse, Museum d’Histoire Naturelle, 1947
CHEVALIER, A. « L’œuvre d’un grand botaniste colonial méconnu : Benjamin Balansa », Revue Botanique d’agriculture tropicale, n° 22, 1942.
PITAUD, Henri, Paraguay Terre Vierge, Paris, Édition Frédéric Chambriand, 1950.
TEXIER, Roger, Les Naturalistes français en Amérique du Sud XVI-XIX siècles, Actas del 118° Congrès national des sociétés historiques et scientifiques, Pau, 1993, pp. 357-372 ; « Benjamin Balansa y el petit-grain en el Paraguay », Revista del Centro de Estudios Antropológicos, Asunción, UCA, Vol. 28, n° 1-2, 1993, pp. 249-270.
El botánico Gaspard Joseph Balansa diseñó un alambique para producirlo, y se convirtió en el iniciador y promotor de la industria de destilación de petit grain.
Dejá tu comentario