28 may. 2025

Beneficios y cuidados del consumo diario del café

Para muchos, una de las bebidas más populares del mundo. Poseedor de un aroma único, el café es el compañero indiscutible desde la mañana. Pero surge la pregunta: ¿El café es bueno para la salud?

La relación del café con la salud es un tema de discusión de varias investigaciones. La nutricionista Mercedes Bordón indica que lo correcto es consumirlo de forma moderada, ya que todo exceso es perjudicial para el organismo. “El café contiene varias sustancias y sin lugar a dudas la cafeína es la más importante, pero también el café aporta sustancias como el cafestol, el kahweol, el ácido clorogénico a los cuales se les atribuyen propiedades antioxidantes”, indica.

EMBARAZO Y LACTANCIA. ¿Una embarazada o mamá lactante puede consumir café? “En primer lugar se debe evaluar a la embarazada, y si goza de buena salud puede tomar café. No obstante, existen estudios que hablan que la cafeína que traspasa libremente la placenta podría causar vasoconstricción uterina, y así producir alteraciones en el crecimiento y la nutrición fetal. Sin embargo, la conclusión general es que consumimos no superiores a 300 mg/día no constituye un riesgo para la embarazada”, añade la profesional.

Respecto a las madres que dan pecho, explica: “El consumo diario de 300 mg/día de cafeína es considerado seguro para el lactante, aunque un alto consumo de café puede provocar irritabilidad y alteraciones del sueño de los bebés”, aclara.

LOS PRIMEROS AÑOS. Mercedes Bordón refiere que en lo posible debemos evitar que los niños tomen café, ya que la cafeína según las proporciones podrían producir nerviosismo, insomnio y hasta dificultades para concentrarse, en muchos casos.

“Los niños y adolescentes están en etapa de crecimiento y un exceso de cafeína podría interferir en la absorción del calcio, importante para el desarrollo óseo”, remarca.

Para un adulto, la medida justa para el consumo diario es de tres tazas de 150 ml cada una, y la recomendación es consumir la primera taza dos horas después de levantarnos.

“En ese momento el cuerpo produce una hormona denominada cortisol, una hormona que se eleva cuando nos levantamos y nos ayuda a despertarnos. Si tomamos nuestro café justo al levantarnos le superponemos al cortisol con la acción de la cafeína. Por ello, conviene esperar a que bajen dichos niveles para aprovechar los beneficios de la cafeína”, explica la nutricionista, y añade que es recomendable tomar café hasta un poco después del almuerzo, lo cual sería más o menos hasta las 14:00. “Posteriormente ya se puede optar por otras infusiones, para evitar así que altere el sueño. Las opciones pueden ser té de manzanilla, o de jengibre con limón y miel”, señala.

CAFETEROS DE CUNA. Eduardo Hillar es abogado y CEO de Hajjar, una marca que ofrece café de especialidad.

“Yo comencé mi pasión por el café desde chico, al igual que mis hijos, ya que en mi casa, mi mamá es una amante del café y siempre me hacía participar del ritual luego de una comida para asentarla”, menciona.

A diferencia del café comercial, el café de especialidad consiste en tazas complejas, de acidez brillante y con notas florales y frutales. Hillar comenta que “muchas veces”, las personas que lo beben por primera vez tienden a pensar que podría tratarse de una infusión, o que es sumamente liviano, porque no encuentran trazos de sabor amargo o quemado.

“Según mi experiencia, el café de especialidad aporta una infinidad de bondades para la salud, y como todo lo bueno, es aconsejable siempre la moderación”, acota.

El especialista comenta que en tiempos de pandemia, la gente se ha vuelto más exigente a la hora de elegir uno. “Con ello el mercado del café de especialidad ha crecido. Este aislamiento fue propicio para que las personan puedan bajar sus revoluciones y poder experimentar una nueva experiencia en lo cotidiano de un café”, señala.

BENEFICIOS. Esta bebida posee muchos beneficios, entre ellos, se menciona su aporte de nutrientes o su ubicación como fuente de antioxidantes. Algunos estudios indican que también podría ayudar a quemar grasas, y proteger el corazón y el hígado, entre otros órganos.

Por otro lado, el profesional refiere que el llamado café torrado puede ser dañino para la salud, ya que es un grano que fue tostado con azúcar y esto podría afectar el tipo de grano. “Puede tratarse de granos de mucha acidez, sin mencionar ese agregado de azúcar caramelizada, que es nociva para diabéticos”, explica.

Compañero. El café, compañero inseparable de nuestra mesa y oficina. Una bebida que posee muchos beneficios, siempre y cuando se consuma con moderación.