08 nov. 2025

Bélgica mantiene las celebraciones de Año Nuevo pero con seguridad reforzada

Bélgica, que en marzo de este año conoció un doble atentado suicida contra la red de metro y el aeropuerto de Bruselas con 32 víctimas mortales, no ha suspendido ninguna de sus festividades navideñas, pero ha reforzado las ya notables medidas de seguridad.

belgica.jpg

Bélgica celebrará Año Nuevo con seguridad reforzada. Foto: eldiario.es

EFE

Patrullas militares vigilan desde su apertura a principios de diciembre el mercado navideño de la capital belga, que ejerce de sede de la Unión Europea.

Además, de cara a la noche del 31, se mantendrán los tradicionales fuegos artificiales bruselenses de fin de año, pero se restringirá la entrada a las zonas céntricas para evitar concentraciones masivas, se harán controles de seguridad y no se permitirá acceder a ciertas zonas con mochila o botellas de vidrio.

“La gente se centra en el terrorismo, pero la verdad es que también hay otros problemas a tener en cuenta, como las avalanchas”, señaló el alcalde bruselense, Yvan Mayeur, quien no ha ofrecido más detalles del operativo policial.

El nivel de alerta en la capital belga se mantiene en el nivel 3, sobre un máximo de 4, lo que corresponde a un riesgo “posible y verosímil” de atentado.

El año pasado, tras los atentados de París en noviembre, las autoridades elevaron el nivel de alerta al máximo en vísperas de la Navidad, lo que llevó a anular durante algunos días actividades públicas como conciertos o representaciones teatrales e, incluso, a suspender parcialmente los servicios de transporte público.

Las medidas de seguridad de cara al Año Nuevo también se han reforzado en otras ciudades del país, como en Lieja -en la región meridional francófona de Valonia- donde el acceso para ver los tradicionales fuegos artificiales estará vigilado por policías y militares.

Se protegerán las entradas a la zona de concentración con mecanismos contra intrusiones -furgones de policía en general- y no se podrá acceder con mochilas o petardos, según informó la policía local al diario belga Le Soir.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.