De esta manera, se procederá a una próxima etapa de los trabajos iniciados anteriormente para lograr una regularización en el sector, explicó Cantero en conferencia de prensa.
“El banco en su momento hizo una revisión a nivel país de todas las casas de cambio informales, notificó a ellas de su irregularidad e hizo los procesos necesarios para que dejen de operar. Hoy nos encontramos por iniciar una segunda etapa con respecto a esas instituciones”, detalló.
Por su parte, Fernando Filártiga, miembro del directorio del BCP, explicó que además del trabajo realizado apuntando a la formalización en el sector de las casas de cambio, la entidad financiera matriz se encuentra en labores para registrar a los corredores particulares de cambio.
“Nosotros este año reiniciamos con mayor ímpetu un sistema de cedulación o de identificación y registro de los corredores de cambio. Ellos residen en un procedimiento que es simplificado y, luego de realizar una serie de controles para los cuales tenemos firmados convenios con la Policía Nacional, reciben una credencial que les permite identificarse”, comentó. Con esto, la intención es transmitir el mensaje de que el corredor de cambio está de algún modo controlado por el BCP o, por lo menos, está avalando los registros, indicó
Las autoridades del BCP presentaron ayer los avances relacionados con la supervisión de las entidades financieras en materia antilavado, en el marco de una reunión del Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo).
resolución. Por otro lado, Carlos Arregui, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), refirió que el ente no se cierra a las inquietudes de las casas de cambio formales por la aplicación de la regulación 248, que estuvo afectando el mercado, y adelantó que en los próximos días se realizarán capacitaciones sobre la normativa.