08 ago. 2025

BCP cierra el año sin más venta de divisas

La fuerte presión que el dólar estadounidense marcó en meses anteriores se diluyó en las últimas semanas, lo cual permitió al Banco Central del Paraguay (BCP) marcar distancia del mercado cambiario y dejar que el tipo de cambio fluya libremente sin influir con más venta de divisas.

La última vez que el BCP vendió divisas al mercado fue el 3 de diciembre pasado, y solamente vendió USD 2 millones, monto ínfimo para lo que se maneja en el mercado. Luego, la banca matriz logró mantenerse ausente, cerrando el año sin más inyecciones. En lo que va del año se acumula una cifra de USD 1.548 millones en las ventas de divisas a las entidades del sistema financiero, número que representa un incremento con relación a los USD 833 millones que se habían inyectado durante el año pasado.

Cabe resaltar que la mayoría de las operaciones concretadas este año fueron ventas complementarias; es decir, la que el BCP realiza con recursos de las reservas internacionales para cortar los picos de la cotización. Sobre el total vendido en el 2024, al menos hasta diciembre, USD 970 millones fueron ventas complementarias y USD 575 millones compensatorias, aquellas que se relacionan con las compras de dólares que la banca matriz hace al Ministerio de Economía y Finanzas.

85% fue el incremento de la ventas de divisas del Banco Central del Paraguay (BCP) con relación al año pasado.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.