07 ago. 2025

Bataclan, un templo de la noche parisina arrasado por el terror

La sala Bataclan, un teatro con aire de pagoda china erigido en 1864 en el corazón de París, se recordará ya siempre como el escenario del peor ataque terrorista de la historia de Francia, cuando las ráfagas de balas silenciaron los acordes del rock californiano de Eagles of Death Metal.

635830621199193801w.jpg

Vista exterior del teatro Bataclan. Las fuerzas especiales francesas accedieron al edificio donde se registró una situación de rehenes, en París, Francia. EFE.

EFE

A falta de un recuento definitivo, las víctimas mortales superan las 70 en un teatro con capacidad para 1.500 personas situado en el número 50 del bulevar Voltaire.

Un lugar alegre y desenfadado que este viernes se tiñó de tragedia y fanatismo cuando varios jóvenes entraron a cara descubierta con armas de asalto y “dispararon sobre la gente gritando: ‘Alá es el más grande”, relató un testigo.

Primero el público pensó que se trataba de petardos como parte del espectáculo, pero segundos después comprendieron que estaban sufriendo un ataque terrorista, comentó a “Le Monde” un joven de 27 años que se encontraba en el recinto.

“Les dio tiempo a recargar al menos tres veces”, explicó en la emisora “Europe 1" el periodista Julien Pierce, presente en la sala cuando comenzó el horror, hacia las 21.00 de la noche parisina de un viernes de otoño con temperaturas suaves.

La escena, de una violencia extrema, duró “entre diez y quince minutos”, durante los cuales el público y personal del establecimiento entraron en pánico, corriendo de un lado para otro buscando una salida, agregó Pierce.

El prefecto de Policía, Michel Cadot, afirmó además que los terroristas “se hicieron explotar” en la segunda planta del local.

El suelo se llenó de heridos y cadáveres, mientras que algunos supervivientes se hacían “el muerto” otros sentían cómo los terroristas disparaban donde escuchaban ruidos o veían movimiento, comentaron varios supervivientes.

Un cuerpo muerto (C) en el suelo fuera del teatro Bataclan en París, Francia. Foto: EFE.

Un cuerpo muerto (C) en el suelo fuera del teatro Bataclan en París, Francia. Foto: EFE.

Algunos de ellos lograron escapar por la salida de socorro, detrás del escenario. Otros escondidos, pedían ayuda con sus teléfonos móviles y a través de las redes sociales.

“Todavía estoy en el Bataclan. Primera planta. Herido grave. Que lancen pronto el asalto. Hay supervivientes en el interior. Matan a todo el mundo. Uno por uno. Primera planta, rápido”, escribió en Twitter uno de los espectadores atrapados en la barbarie.

Finalmente la policía tomó el teatro, abatió a los asaltantes y liberó al resto de los rehenes, dejando un eco de sirenas de ambulancia y gritos de pánico en el centro de París que poco a poco se fue convirtiendo en silencio, el mismo que reinará mañana en Bataclán, donde estaba programado un concierto de Deftones.


Sobre el Bataclan

Por esa emblemática sala, rematada por una inmensa cúpula y ubicada a pocos pasos de la plaza de la República, donde los franceses se reunieron para gritar “Je Suis Charlie” tras los atentados yihadistas del pasado mes de enero al semanario satírico Charlie Hebdo, han pasado artistas de todo tipo.

Desde Lou Reed, John Cale, Alain Bashung, Téléphone, Prince a Buffalo Bill, en su reciente historia rockera, o Mercadier, Fragson, Aristide Bruant, Paul Delmet y Fursy muchas décadas antes, en un enclave en el que se han vendido entradas para ballets, operetas, espectáculos de variedades o representaciones cómicas durante más de un siglo.

En 1932 se transformó en un cine y en 1952 se tuvo que adaptar su arquitectura a las exigencias de las grandes salas cinematográficas, limitando su aforo a 1.900 personas.

Bataclan dejó de ser un cine en 1969 y reabrió sus puertas de nuevo como sala de espectáculos en 1971, esta vez con una clara predilección por el rock, en una zona privilegiada para que los espectadores desembocaran en bares y terrazas después de los conciertos de cantantes como Jeff Buckley o grupos como Oasis.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.