Pese a haber sido un año duro para la economía y las finanzas públicas, la base tributaria registró un considerable crecimiento. El reporte indica que existen 491.534 nuevos aportantes al Fisco, lo que representa un aumento del 59,6% en comparación al periodo enero/diciembre del 2019.
El titular de la Administración Tributaria, Óscar Orué, explicó que esta variación se debe principalmente a las inscripciones de oficio que realizaron a los beneficiarios del Pytyvõ 2.0, según establece la ley que puso en vigencia ese programa de subsidios.
En total, en el régimen del Resimple, que forma parte del nuevo impuesto a la renta empresarial (IRE), están registrados 409.149 nuevos contribuyentes. El número restante corresponde a aportantes que se inscribieron por decisión propia, ya sea por nuevos emprendimientos o tras los controles persuasivos.
No obstante, Orué aclaró que las personas que cobraron la subvención entre diciembre y enero estarán con suspensión temporal de su RUC hasta tanto vuelvan a trabajar con normalidad y soliciten la activación de su timbrado.
“Si estos trabajadores no piden la activación de su RUC y nosotros vemos que no tuvo movimientos, se les da de baja automáticamente en el 2023, porque la ley nos obliga a mantenerlos en la base al menos dos años. Ahora, si ese contribuyente retorna a su trabajo y quiere formalizarse, se le activa todo y empieza a tributar en el 2022, con base en lo que vendió en 2021”, expresó.
Si se hace la comparación por impuestos, el mayor número de aportantes está en el IRE, donde figuran 935.850 si se incluyen los regímenes del Simple y Resimple. En el IVA, por su parte, se encuentran 721.568; mientras que en el IRP están 186.975 y en el selectivo al consumo 300, recordando que un contribuyente puede tener varias obligaciones (ver primer cuadro).
INACTIVIDAD. Del informe divulgado por Tributación se desprende que del total de contribuyentes registrados en la actualidad, solamente 747.907 se encuentran en estado activo.
Esto quiere decir que 567.626 aportantes están bloqueados o con suspensión temporal; es decir, no aportan al Fisco. En términos porcentuales, las personas en estado inactivo representan el 43,1% (ver segundo cuadro).
Consultado sobre si estos datos no representan un “aumento artificioso”, el viceministro Orué subrayó que las inscripciones de contribuyentes, sin considerar el Pytyvõ 2.0, ya venían creciendo a un ritmo del 11%, lo que representa una variación de más de 90.000 registros en comparación al 2019. “Más de 90.000 personas se inscribieron de motu proprio, eso es un avance importante en la formalización. Si seguimos ampliando la base, vamos a tener más recursos para financiar los proyectos públicos y no habría necesidad de crear más impuestos”, dijo.